Irlanda

Razones para visitar Irlanda

Nos resulta muy complicado elegir solo algunas de las mil razones para viajar a Irlanda. En tu lista de países visitados, Irlanda no puede faltar de ninguna de las maneras. Todos los turistas que la visitan vuelven enamorados de la tierra. ¿Por qué? Estas solo son algunas de las razones para visitar Irlanda:

  • Los paisajes naturales. Los paisajes de Irlanda son sencillamente espectaculares. No te costará trabajo alguno encontrar kilómetros y kilómetros de paisaje verde. Los acantilados que abundan mucho en las costas del país, también son un reclamo importante, ya que desde allí los turistas consiguen unas fotos espectaculares, más aún si van al atardecer. Los más famosos son los acantilados de Moher, que consideramos una parada obligatoria en tu viaje. Los paisajes naturales de Irlanda, y la calma que se respira en ellos, son difícilmente de encontrar en otros lugares. Tanto es, que Irlanda ha sido elegida por multitud de directores para ser el escenario de películas y series, lo que nos lleva a la siguiente razón.
  • Si eres muy cinéfilo, visitar Irlanda es sinónimo de visitar lugares donde fueron grabadas muchas de tus películas y series favoritas. Entre ellas están Juego de Tronos, Vikingos, Star Wars, Harry Potter, Braveheart y un largo etcétera.
  • Si te gusta la buena cerveza o el buen whiskey Irlanda no te defraudará. En los famosos pubs irlandeses que solo hemos visto en las películas (son muy comunes en las ciudades del país) te encontrarás una amplia oferta de cervezas que jamás habrías podido imaginar. Irlanda es la cuna de la cerveza y del whiskey, y están consideradas de las mejores del mundo.
  • Otro de los motivos para viajar a Irlanda son sus castillos. En Irlanda podremos encontrar más de 340 castillos en pie. Construidos por irlandeses, británicos y escoceses a lo largo de la historia y a lo largo de lar largas batallas entre ellos. La gran mayoría de ellos está muy bien conservada, y ha aguantado perfectamente al paso del tiempo.
  • La gastronomía es otro punto a favor para viajar a Irlanda. Aunque sus ingredientes más típicos sean la patata o el ajo no te dejes engañar, algunos de los platos típicos irlandeses son de lo más sabrosos. Te aconsejamos que antes de volver a casa pruebes el Boxty, el Coddle, Beff and Guinness Stew y como no, las famosas Fish and Chips típicas de esa zona.
  • Pero sin duda, lo mejor de Irlanda es su gente. Gente amable, abierta, simpática y hospitalaria, que no dudarán en ayudarte si necesitas algo, o simplemente charlar contigo en la mesa del algún pub.

Irlanda es sin duda, un destino perfecto para viajar en 2020. Muchos monumentos que visitar, unos paisajes que te dejarán con la boca abierta, comida y bebida de altísimo nivel y unas personas muy amables con las que charlar y conocer mejor su cultura. ¡Una mezcla a la que no puedes decir que no!

Viaje a Madrid para ver un musical

Madrid: La capital de los musicales

No es ningún secreto que, si quieres organizar un Viaje a Madrid para ver un musical, la capital es sin duda la ciudad perfecta para ello. Los teatros de la capital siempre han albergado los mejores musicales del país. Verdaderas obras maestras que te harán transportarte durante unas horas a otro mundo, con un nivel de música e interpretación maravillosos.

Aunque la oferta es bastante amplia, existen dos musicales que, si no has visto aún, no puedes perderte en este año 2020. El Rey León y Anastasia se han convertido en dos paradas obligatorias para cualquiera que visite Madrid.

  • Ir al musical de El Rey León, es una actividad obligatoria (lleva siéndolo muchos años), ya seas amante de los musicales o no. Esta obra de arte, es acogida desde el 2011 por el Teatro Lope de Vega, en la Gran Vía de Madrid. Tantos años en escena no hacen que la demanda disminuya. Todo lo contrario. Sigue siendo difícil encontrar entradas con poca antelación y la razón es obvia: es una auténtica obra de arte.

Esta obra, inspirada en la famosa película de Disney: El Rey León, es un espectáculo para todos los públicos. Su dinamismo, su puesta en escena y su música en directo, hacen que sea una experiencia que no te dejará indiferente. Es el musical del que todo el mundo habla.

  • El musical de Anastasia. Este musical lleva dos años funcionando en el Teatro Coliseum, también situado en la Gran Vía de Madrid. La primera temporada del musical ha sido todo un éxito, por lo que han abierto un año más gracias a la gran aceptación del público y a la gran demanda que existe para ver este musical.

Inspirado en la película de 20th Century Fox: Anastasia (1997), es un musical para todos los públicos. Llamada a ser uno d ellos grandes musicales de esta década, Anastasia nos ofrece una puesta en escena y una música que os dejarán con la boca abierta.

Si eres amante de los musicales y no has visto ninguno de estos títulos, son dos paradas obligatorias para aumentar tu lista de musicales visitados. Si por lo contrario nunca has ido a un musical, estas dos obras de arte son las idóneas para empezar. No hace falta ser un gran fan de los musicales. Muchas personas han probado por primera vez con estas dos grandes obras y se han llevado una sorpresa muy agradable y han querido repetir experiencia.

Además, Madrid es perfecta porque después de ver el musical, tendrás una infinidad de posibilidades: museos de todo tipo, partidos o estadios de fútbol, restaurantes únicos donde comer y un largo etcétera.

En resumen, la escapada a Madrid es perfecta para hacer con tu pareja, con tu familia o con tus amigos. A parte de ver uno d ellos mejores musicales del panorama actual, podrás conocer bien la ciudad. ¡Una experiencia perfecta para desconectar de la rutina!

viaje a las Fallas de Valencia 2020

Fallas de Valencia 2020: una fiesta única

Uno de los tesoros mejores valorados en Valencia son sus fiestas más populares: Las Fallas. En ellas, se construyen esculturas, normalmente con temática de crítica social, caricaturas y sátira de una calidad impresionable. Estas esculturas son quemadas en la víspera del día de San José. Organiza un viaje a las Fallas de Valencia 2020 con nosotros y descubre lo que no te puedes perder

Las Fallas de Valencia son unas fiestas celebradas anualmente, que ya están consideradas como tradición de la ciudad. Tal es su importancia, que las Fallas están declaradas fiesta de Interés Turístico Internacional, y desde 2016, también posee el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A continuación, os dejamos algunos datos útiles si estás pensando en ir a las Fallas de Valencia 2020:

  • Para visitar las Fallas de Valencia 2020, debes saber que los días más importantes serán del 15 al 19 de marzo.
  • Debes de visitar la Falla del Ayuntamiento. Es la única obra de todas las fiestas que no entra en el concurso y su temática varía cada año.
  • No puedes volver a casa sin ver una mascletá. Es un espectáculo en el que más que ver fuegos artificiales, se escuchan. Es un disparo pirotécnico que mezcla ruido con ritmo que hacen que tiemble el suelo de las calles. A las 14:00, podrás ver una en la plaza del ayuntamiento los días 15, 16, 17 18 y 19 de marzo.
  • Asistir a una planta es una experiencia única, que debes de experimentar si visitas las fallas. Se celebra la noche del 14 de marzo. En esta noche, se plantan todas las obras en la calle y se puede ver como se montan y como los artistas ultiman los últimos detalles para empezar las fiestas.
  • Si a las 8 de la mañana empiezas a escuchar petardos, no te alarmes es lo normal. Durante la semana fallera, se realiza todos los días la típica despertà, donde se tirando petardos por las distintas calles de cada barrio, acompañados de bandas de música. Así despierta la ciudad en su semana más importante.
  • Visitar por la noche los alumbrados. No todo son petardos y fuegos artificiales. Cada barrio se engalana para las fallas con luces festivas. Los barrios que normalmente tienen una iluminación más destacable son los barrios de Malvarrosa y de Ruzafa. Algunas de ella, también ofrecen espectáculos de luces, que se encienden y apagan al ritmo de la música. Consulta los barrios y las horas de dichos espectáculos porque ¡no te los puedes perder!
  • Visitar la Plaza de la Virgen. El 19 de marzo por la mañana, la Virgen de los desamparados está expuesta en mitad de la plaza, con un manto de flores y cientos de ofrendas florales.
  • La cabalgata de fuego. El mismo 19 de marzo podrás encontrar por las calles del centro de la ciudad la cabalgata de fuego, que anuncia el final de las fiestas: la quema de las fallas.
  • La cremà de las fallas. Este es el evento final, el que le pone la guinda al pastel de muchos días de fiesta. Las fallas que han concursado se queman en las calles. Las ganadoras de cada categoría se quemarán un poco más tarde como reconocimiento.

En resumen, visitar las Fallas de Valencia, supone mucho ambiente, mucho ruido y sobre todo mucha diversión. Es una experiencia que mínimo, debes de vivir una vez en la vida.

Carnaval de Cadiz 2020 desde Bilbao

Carnaval de Cádiz: Arte en estado puro

Los que han viajado a Cádiz, pero nunca han vivido sus carnavales, realmente no han conocido la ciudad. El carnaval de Cádiz es la fiesta más famosa y característica de la ciudad andaluza. Tanto es, que uno de los grandes compositores que ha tenido estas fiestas (Juan Carlos Aragón), denominó el Carnaval como una religión en una de sus coplas. Esta afirmación no es ninguna exageración. No te pierdas el Carnaval de Cadiz 2020 desde Bilbao

Los gaditanos (y mucha gente fuera de Cádiz, cada vez más) sienten una devoción por sus fiestas. La miman y cuidan.

El famoso concurso de agrupaciones de Cádiz (COAC) empieza en enero. Un gran número de agrupaciones, separadas por categorías (chirigotas, coros, comparsas y cuartetos), actúan en el Gran Teatro Falla, cantando coplas de distinta índole: humor, reivindicativa, poética o todo mezclado. Calificados por un jurado popular, van pasando rondas hasta llegar a la gran final. Una noche que se alarga hasta el amanecer, con un campeón en cada categoría. Ha habido, hay y habrá muchos autores de gran renombre, como Paco Alba, Juan Carlos Aragón, Antonio Martín, Martines Ares, Quique Remolino, Julio Pardo, Tino Tovar, El Selu, Martínez Ares y un largo etcétera de artistas que regalan su arte un año tras otro a ritmo de 3×4. Tal es su repercusión que incluso el cantante Alejandro Sanz ha versionado algunas coplas en sus conciertos.

La gran final del concurso, no es más que el pistoletazo de salida del Carnaval de Cádiz. Desde el pregón (este año capitaneado por el gran Joaquín Sabina), la ciudad se convierte en una fiesta. Las agrupaciones que han concursado (y otras más que no, denominadas callejeras) salen a la calle, a cantar sus coplas por las calles céntricas de Cádiz.

Lo único que necesitas es un disfraz, respeto a la hora de escuchar a las agrupaciones y muchas ganas de pasarlo bien.

Este año, la final del COAC 2020, será el viernes 21 de febrero, aunque este día no habrá mucho ambiente en las calles (a no ser que visites los alrededores del Teatro). El día 22 la maquinaria canavalesca empieza a funcionar. No puedes perderte la Batalla de Coplas en el mercado central por la mañana. A la noche, el evento más importante será el pregón, aunque también, es tradición que los primeros premios de cada categoría, actúen gratis en la Plaza de San Antonio o en el barrio de la Viña. El domingo 23, se puede disfrutar del carrusel de coros, de las agrupaciones callejeras o de la cabalgata. El lunes 24, será festivo en Cádiz y el ambiente será inmejorable.

Este es el fin de semana más importante de las fiestas, aunque las actuaciones y el ambiente no acaba hasta el 1 de marzo, que se da por acabado el Carnaval.

Si te gusta el Carnaval de Cádiz es una oportunidad inmejorable para empaparte de la cultura gaditana y ver en persona a tus autores favoritos. Si, por lo contrario, nunca has escuchado coplas de carnaval, es el momento perfecto para conocer esta cultura tan sagrada para los gaditanos.

Ir al Carnaval de Cádiz significa: vivir un gran ambiente en las calles, pasarlo bien, reírte, disfrazarte y escuchar coplas preciosas. ¡No te lo pierdas!

Cuba

Motivos para visitar Cuba

Si estás pensando en auto regalarte un viaje para desconectar de la rutina, Cuba es un destino ideal de donde volverás con ganas de repetir experiencia. Estos son los principales motivos para viajar a Cuba

Uno de los principales atractivos de Cuba, son sus palayas de arena blanca y agua transparente. Todo esto mezclado con un clima que invita a tumbarte a tomar el sol, hacen que muchas playas de Cuba sean lo más parecido a un paraíso que habrás visto nunca.

Otro motivo para viajar a Cuba es su gastronomía. Si visitas este país volverás a casa con más de una receta apuntada, ya que te encontrarás un amplio abanico de platos y sabores espectaculares. La gastronomía de Cuba mezcla muchos aspectos de la cocina caribeña, española y africana. Uno de los platos más típicos de la zona y que estás obligado a probar si viajas a Cuba, es la ropa vieja. Sabemos que el nombre noes muy apetecible, pero no te dejes engañar. La ropa vieja es un plato de carne de vaca deshilachada con verduras. Todo un lujo para el paladar.

En Cuba, no todo va a ser comer. Para los amantes del café, este destino es un paraíso. Cuba y el café compartes muchos años de historia, y esta se ve reflejada en la calidad del mismo. Podrás probar café con un sabor único. A parte del café, Cuba es mundialmente conocida por el Ron. Esta bebida siempre ha estado ligada al país, por lo que probarás verdaderas joyas. El ron cubano es uno de los mejores del mundo y si visitas Cuba, verás que ese título lo tiene más que merecido.

Otro motivo para visitar Cuba, es sin duda, su capital: La Habana. La capital os ofrecerá unas experiencias únicas. Edificios con arquitectura colonial, barrios de lo más pintorescos y coloridos y rincones con mucha magia y encanto. Debes de ir con tu cámara o móvil preparado, porque harás un reportaje fotográfico de lo más alucinante y completo.

También debes de pensar que el castellano es el idioma oficial. Para los que no dominan muy bien el inglés, este tipo de viajes son perfectos, ya que en cualquier rincón te entenderás a la perfección.

Pero sin duda, lo mejor que tiene el país de Cuba es su ambiente y como no, su gente. Podrás comprobar que las calles de Cuba son de lo más animadas. Es raro encontrar un barrio o un bar en el que no haya gente tocando música para ambientar. Y la gente, es de lo más amable y hospitalaria. Si tienes alguna duda o problema, seguro que te atienden con una sonrisa y si está en su mano, el poder ayudarte, lo harán encantados.

Estos son solos algunos de los motivos para viajar a Cuba. Un país maravilloso y alegre, con unas playas paradisíacas, unas ciudades únicas, una cultura muy rica y unas gentes muy amables y alegres. Os aseguramos que visitar Cuba es una experiencia única que no os podéis perder.

granada

Andalucía: una joya al alcance de la mano

Hay personas que hacen muchos kilómetros buscando un destino especial para sus vacaciones, pero esto no siempre es necesario. En España tenemos una joya en el sur llamada Andalucía. Gracias a su historia, clima y ubicación, esta comunidad acoge todos los años a una gran cantidad de turistas de todo tipo. Te damos los consejos para tu viaje a Andalucía

Aunque sea difícil destacar solo unos pocos lugares, estas son las ciudades más visitadas de Andalucía:

  • Granada. Probablemente una de las ciudades con el casco antiguo más bonito de toda la comunidad. Además, tiene la suerte de poseer uno de los monumentos más emblemáticos de todo el país: La Alhambra, que junto con lugares como el mirados de San Nicolás, el barrio del Albaicín o el Paseo de los tristes, hacen de Granada una visita turística única.
  • Cádiz. Esta ciudad es sinónimo de playa, buen tiempo y carnaval. Con una ubicación privilegiada, Cádiz posee una gran cantidad de playas magníficas donde relajarse tomando el sol. Si te gusta el surf, o quieres probar esa sensación, Tarifa es uno de los mejores sitios de todo el país para practicar este deporte. Si tienes la suerte de visitar Cádiz en febrero, podrás disfrutar de su fiesta más grande: El Carnaval de Cádiz. Muchas agrupaciones salen a la calle disfrazadas a cantar pasodobles a ritmo de 3×4 y todas las calles del centro se convierten en una fiesta.
  • Sevilla. No podía faltar la capital de Andalucía. Con la Giralda y la Torre del Oro como estandarte turístico, Sevilla es una ciudad digna de conocer en persona. Las dos épocas más transitadas son la Semana Santa y la famosa feria de abril. Dos ambientes muy distintos pero muy representativos de la ciudad andaluza.
  • Córdoba. Siguiendo con la lista de monumentos de importancia mundial, en Córdoba podrás visitar la Mezquita de Córdoba. Pero esta ciudad es mucho más que su Mezquita. El Puente Romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara entre otros, son paradas obligatorias que debes de hacer si visitas esta hermosa ciudad.
  • Málaga. Probablemente, esta es la ciudad que más turistas de todo el mundo recibe al año. Málaga es una ciudad enfocada al turismo y al ocio. Un clima que siempre se mantiene agradable (no mucho calor en verano y nunca excesivo frío en invierno) la convierten en el destino perfecto para veranear (en pueblos míticos como Torremolinos, Benalmádena o Fuengirola), para hacer vida de noche, o para visitar sus monumentos más famosos: La Alcazaba, el Teatro Romano, La Catedral de la Encarnación o el Castillo de Gibralfaro (donde hay un mirador con una vista única de toda Málaga).

Esta solo es una pequeña lista de las cosas que ver en Andalucía. Si a todo esto le sumas su rica gastronomía y su gente (siempre alegre, amable y hospitalaria con los turistas) resulta imposible resistirse a visitarla.

Bilbao

Bilbao: una visita inolvidable

De todos los lugares maravillosos que hay en el norte de España para visitar, sin duda una escapada a Bilbao es una de las ciudades referentes y más emblemáticas.

La mezcla de su cultura, su diversa oferta cultural, su gente, su gastronomía y su lengua hace de Bilbao un destino perfecto para todo tipo de turistas. Si estás buscando un lugar para hacer una escapada, aquí te dejamos algunas de las muchas razones que existen para visitar Bilbao.

  1. El Museo Guggenheim Bilbao

Sin duda, el Museo Guggenheim de Bilbao es uno de los iconos más representativos de la ciudad. Construido en 1997 y diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry es una maravilla arquitectónica tanto por fuera como por dentro. Ha recibido números premios, entre los que destaca el nombramiento de una de los 12 Tesoros de España.

Este museo es una parada más que obligatoria para cualquier turista ya que tanto los alrededores al museo, como el exterior e interior del mismo, son imágenes difícilmente repetibles.

  • La Gastronomía

La gastronomía de Bilbao es sin exagerar, una maravilla envidiable y los Bilbaínos la cuidan con mucho cariño. Se pueden destacar los productos de mar y rías especialmente, aunque su gastronomía abarca una diversidad de alimentos muy amplia. Además, los famosos pintxos (pinchos) vascos son tan famosos que han sido copiados en muchísimas partes de España. Estos pintxos son tapas (en lo general bastante generosas) de todo tipo y de una calidad gastronómica muy alta. Allí es ya una tradición reunirse con su cuadrilla y hacer una ruta de pintxos por diversos bares del centro.

Otra cosa que no hay que olvidar es el vino. El País Vasco posee una larga historia de creadores de buen vino y esto se nota en cada rincón de la ciudad ya vayas a visitar restaurantes o vayas de pintxos.

En resumen, En Bilbao podrás comer y beber de forma que en muy pocas ciudades podrás, gracias a su calidad y a su variedad.

  • Su lengua

Además del castellano, en Bilbao predomina mucho el Euskera, un idioma muy bonito y antiguo. Es una lengua que ha tomado préstamos del latín y del castellano (esto hace que con paciencia y predisposición se pueda entender bastante bien) pero tiene una estructura gramatical única. Es un tesoro que los vascos cuidan con mucho cariño.

  • Oferta cultural diversa

Hablar del Bilbao es hablar de diversidad. No importa cuáles sean tus planes o tus preferencias de ocio, seguro que en Bilbao encontrarás la forma de pasarlo bien. Te puedes encontrar desde restaurantes de alta calidad, hasta tascas de pintxos que te recordarán más a un pueblo que a una capital.

También la cultura musical de esta zona es mucho más rica y variada de lo normal. Lo mismo encuentras bares donde escuchar rock, que pop, que música latina… Es más, incluso algunas discotecas alternan música de estilos totalmente diversos y esto es un punto a favor. Además, Bilbao es la casa de uno de los grandes festivales de música en el panorama nacional: El Bilbao BBK Live.

Si buscas un turismo más tranquilo, tienes muchas posibilidades distintas: el Teatro Arriaga, el Teatro Campos Elíseos, el Itsasmuseum Bilbao y un largo etcétera.

Por último, si tu pasión es el futbol, no puedes desaprovechar la oportunidad de visitar uno de los estadios más icónicos de nuestro país: San Mamés, apodado “La Catedral”. En Bilbao se vive el futbol de manera muy intensa y tanto el estadio como sus alrededores en día de partido, son algo digno de ver para cualquier futbolero.

En Resumen, Bilbao es una ciudad magnífica, con ofertas para todo tipo de turistas y todos son bienvenidos. Una maravilla que, sin duda, debes de visitar, porque no basta con leer sobre Bilbao, hay que visitarlo y vivirlo para entenderlo.

Pueblos de Asturias que no te puedes perder

Pueblos de Asturias que no te puedes perder

Asturias es sin duda, uno de los grandes tesoros que tenemos en España y viajar allí siempre será un acierto. Tiene una mezcla de cultura, costa, paisajes y gastronomía única que, sumado a su maravillosa gente, se convierte es un viaje obligatorio para cualquier turista.

Hoy te recomendamos algunos de Pueblos de Asturias que no te puedes perder más encantadores por si quieres conocer Asturias más a fondo y de una forma más rural.

  1. LLastres

LLastres es una villa marinera situada al noro-este del Principado de Asturias, a unos 43 kilómetros de Gijón.

Recomendamos la iglesia de Santa María de Sábada. Una iglesia barroca del s. XVIII declarada como bien de interés cultural. Aun así, lo más llamativo de este precioso lugar son sus casas colgadas del acantilado que dan directamente al mar.

  • Torazo

Torazo es un pueblo situado a unos 50 minutos en coche de Oviedo. La asociación de Los Pueblos más Bonitos de España lo incluyó en su lista de lugares rurales privilegiados en el 2016.

La tranquilidad rural y los paisajes que le rodean, son motivos suficientes para visitar este hermoso rincón del Principado de Asturias.

  • Castropol

La Villa de Castropol no podía faltar en esta lista ya que es una zona con mucho encanto. Su atractivo no solo reside en sus paisajes naturales indescriptibles y en la hermosura añadida de que esté a la orilla del mar Cantábrico, sino que, además, tiene a sus espaldas una larga historia cultural. Esto hace que su visita sea aún más interesante.

  • Cudillero

Cudillero es uno de los pueblos más buscados por los turistas rurales. Este pueblo pesquero situado al norte del Principado de Asturias, se caracteriza por sus paisajes que le rodean, por sus casas pintadas de distintos colores y su ubicación a pies de un acantilado.

Otro detalle interesante es que el Camino de Santiago oficial pasa por el pueblo, lo que hace que los habitantes estén acostumbrados a los turistas y haya bastante buen ambiente.

  • Villaviciosa

Villaviciosa es uno de los atractivos favoritos para los peregrinos del Camino de Santiago Norte. Un pueblo precioso y tranquilo, con una larga historia cultural y unos edificios muy interesantes de los siglos XVII y XVIII principalmente (como el ayuntamiento, la iglesia de Santa María o el Teatro Riera).

Además, Villaviciosa es conocida por la altísima calidad de su sidra. Por la zona podrás encontrar muchas fábricas de esta bebida, la cual mucho califican de la mejor sidra de España.

Asturias es una comunidad increíble, de eso no hay duda, y la lista de los pueblos dignos de visitar se podría alargar mucho más.

Esperamos que con esta pequeña lista os ayude a animaros, hacer el equipaje y vivir una experiencia inolvidable conociendo estos rincones rurales del Principado de Asturias.

Descubre todos los Pueblos de Asturias que no te puedes perder en nuestras exlusivas Rutas de Autor con salida desde Vitoria

las mejores playas del norte de España para viajar en verano

El paraíso no está tan lejos: 6 playas dignas de película en nuestra península

Hay playas paradisíacas que están valoradas como las mejores playas en España por su localización, paisaje o servicios. Viajar en verano puede ser interesante en playas del norte. Si dispones de tiempo para recorrer el litoral de la península Ibérica, tal vez te apetezca conocer rincones que se pueden convertir en tu paraíso cercano. Algunos poco explotados son preciosos.

Las mejores playas del norte de España para viajar en verano

Las Catedrales (Ribadeo)

Playa del norte de Lugo, cerca de Asturias. El paso de los años, el viento y la erosión natural han provocado un paisaje muy solicitado por los turistas. Sus rocas forman verdaderas catedrales góticas naturales. Su visita es obligada si se viaja por la zona, tanto en marea baja (con las catedrales al descubierto y pudiendo pasear por debajo de ellas) como con marea alta (viendo cómo el mar penetra en los huecos generados con los años).

Arealonga (O Vicedo)

Muy cerca de la conocida como Praia das Catedrais, se encuentra esta otra playa. Es mucho menos famosa, pero se encuentra en una zona muy bonita de la costa luguesa. Cuenta con arena blanca y fina, un entorno natural y mucha tranquilidad.

Rodas (Illas Cíes)

El Caribe del otro lado del Atlántico. Sus aguas son turquesas y frías y tiene arena fina blanca. Se llega en barco desde Vigo. El sonido del mar en esta playa fue catalogado como el más bello del mundo. Es un paraíso cerca de ti donde podrás relajarte tomando el sol.

Boca do Río (Carnota)

Esta es la playa más larga de la comunidad gallega, con más de 7 kilómetros de arenal blanco y fino. A pesar de que la de Rodas tiene el mejor sonido del mundo, esta es considerado por muchos la mejor playa del mundo. Se encuentra en un municipio que tiene una montaña muy alta cerquísima del nivel del mar: el monte Pindo.

La Concha (Donostia)

Esta famosa playa debe su nombre a la forma que tiene el arenal a todo lo largo de la bahía. Está rodeada de monumentos y en un espacio de lujo. Su arenal recibe a niños y a ancianos diariamente, pero también a muchos turistas. Las vistas al monte Urgull y a la isla de Santa Clara también la convierten en una playa paradisíaca para encontrar la calma en medio de un viaje cultural urbano.

Itzurun (Zumaia)

Impresionante playa ubicada en Bizkaia. Abierta directamente al Cantábrico, cuenta con aguas que baten fuerte contra la espectacular roca de la zona que forma los conocidos flisch. En uno de los extremos, se encuentra la preciosa ermita de San Telmo.

Sin duda, alguna de estas playas paradisíacas debería convertirse en tu próximo destino para este verano. No dudes en visitar más playas de la zona por la que pases: seguro que hay más paraísos cercanos escondidos.

Rioja

Puente de Octubre: Mejores destinos para disfrutar de unos días en grupo

¿Estás planeando tu escapada para el puente de octubre? Es una fecha ideal para hacer un viaje con amigos, ya que, todavía hace el buen tiempo del otoño y los destinos turísticos no están masificados. Esta es nuestra selección de Viajes en grupo Puente de octubre. Tienes muchas opciones, ¿quieres saber cuáles son?

Cinco planes para pasar el puente de octubre en grupo

Te proponemos cinco visitas que pueden hacerse en un fin de semana largo para que puedas aprovechar al máximo el próximo puente. ¿Qué prefieres, una escapada por España o en el extranjero?

1. Zaragoza

En el puente del doce de octubre no solo se conmemora el día nacional de España, sino que también es el día de la Virgen del Pilar, la patrona de Zaragoza. ¿Qué mejor excusa para organizar un viaje en grupo con tus amigos a las fiestas de una de las ciudades más divertidas de España? Zaragoza se llena de eventos de todo tipo durante una semana, pero los conciertos más interesantes serán el día 12.

2. Rías Baixas

Aunque Galicia es un destino turístico perfecto para cualquier época del año, en el otoño se pueden disfrutar de unas mariscadas inolvidables. Las Rías Baixas, con destinos como O Grove, Sanxenxo o Combarro, son conocidas por su turismo gastronómico y por ser una de las regiones en las que puedes disfrutar de las mejores cosechas de Albariño. Si tus amigos son unos fanáticos de las delicias culinarias, esta es vuestra opción.

3. La Rioja

Aunque La Rioja también te puede ofrecer buenos vinos, hoy queremos destacarte un recorrido por algunos de sus castillos más especiales. Tanto el de Arnedo como el de Cornago están abiertos al público y son una forma excelente de conocer más en profundidad cómo se desenvolvió la Edad Media en la península. En la zona se encuentran también las Cuevas de los cien pilares, también de origen medieval.

4. Burdeos

¿Te apetece pasar el fin de semana en el extranjero con tus amigos? No hace falta irse muy lejos: en el país vecino se encuentra Burdeos, una ciudad con una oferta cultural envidiable, una gastronomía que hará las delicias de los amantes del queso y un entorno salpicado de pueblos con encanto, yacimientos arqueológicos y algunos de los paisajes más bellos de toda Europa.

5. Islandia

Si buscas planes para el puente que se salgan de lo normal tienes que probar a organizar una ruta por los glaciares y los volcanes más impresionantes de Islandia. Tomando Reikiavik como punto de partida, puedes conocer con tus amigos algunos de los fenómenos naturales más especiales de todo el planeta.

Cualquiera de estas opciones puede ser una escapada en el puente de octubre perfecta. Escoge tu destino ahora y empieza a planear unas vacaciones inolvidables con tus amigos.