Crónica Ruta de Autor 20 Mayo – Baztan y cuevas de Urdax

Hola amig@s!!!

Después de volver del viaje de la Trilogía del Baztan y cuevas de Urdax de este pasado domingo, os voy a contar la experiencia vivida en esta bonita ruta de autor.

Salimos prontito de Vitoria, con puntualidad inglesa, algo que agradecemos enormemente ya que es algo muy importante para el buen desarrollo de las salidas. Ya dirección Elizondo, y durante las casi 2 horas de camino, vamos disfrutando del verde paisaje y las majestuosas casas de piedra y ventanas de madera. Pese a las curvas, es un trayecto que se pasa sumamente rápido, son parajes que merecen la pena contemplar.

Al llegar a Elizondo, municipio cabeza del valle del Baztán, parada de 30 minutos a tomar un cafe y empezar la visita guiada.

Con Patricia, nuestra guía, comenzamos la visita recorriendo los lugares mas emblemáticos descritos en el libro de Dolores Redondo, donde a la vez que nos explica, nos narra breves pasajes de la novela. Además, visitamos algunos de los puntos donde se rodó la pelicula.

Parada y fonda en la Pastelería Malkorra, donde podemos degustar la famosa txantxigorri acompañada de un riquísimo chocolate negro con almendras. Más tarde, visitamos la empresa Mantecados Salazar donde volvemos a degustar unos productos típicos de la zona, no nos podemos quejar, además de una bonita visita nos estamos poniendo las botas!!!

Terminamos en el cementerio de Elizondo, donde, con un respeto sublime, visitamos la tumba de Ane.

Nos vamos a comer y despues de una riquísima y copiosa comida, en Viajes Bidasoa nos encanta este restaurante, y ya a media tarde, visitamos las cuevas de Urdax. Una vez dentro, Urtxume, nos explica las maravillas que puede hacer la naturaleza; estalagtitas y estalagmitas nos acompañan durante el recorrido, descubriendo diferentes formas en la roca.

Ha sido un día espectacular, con buena temperatura y un sol radiante hasta que hemos llegado a la altura de Pamplona, donde una tormenta pasajera nos ha acompañado durante 10 minutos queriéndonos aguar la fiesta pero no, se ha quedado con las ganas ya que hemos disfrutado de un bonito día.

Llegando a Vitoria, me despido de mis pasajeros con el deseo que se lo hayan pasado bien y hayan disfrutado del día tanto como yo.

Gracias a todos y hasta la próxima!!!

#rutasdeautor

Getaria «formas y sabores» 24 de Junio.

Sorpresa, sorpresa…

Como sabéis, nos cuesta estarnos quietos, siempre buscamos nuevas opciones de todo tipo y para todos, asi que hemos preparado una nueva ruta de autor que no podreís encontrar en nuestro catálogo, así que es la excusa perfecta para hacernos una visita a nuestra agencia, pero mientras tanto, os adelantamos en que consistirá.

El próximo 24 de Junio nos iremos a conocer Getaria desde el punto de vista de la moda y la gastronomía. Si hablamos de Getaria y moda, seguro que os viene a la cabeza el museo del famoso diseñador, Cristobal Balenciaga; pues sí, esta será la primera visita del día, el museo Balenciaga es una institución pública consagrada a estudiar y mantener vivo el recuerdo del diseñador de moda, Cristobal Balenciaga. Se encuentra en su localidad natal, Getaria (Guipuskoa) y se inauguró en junio de 2011.

Cuenta con un fondo de más de 1200 prendas y complementos diseñados por el artista. Se exhiben de manera rotatoria, tanto por razones de espacio como porque los materiales son frágiles y se deteriorarían en una exhibición continuada.

Gran parte de la colección se ha reunido gracias a donaciones y préstamos. Unas 300 piezas fueron donadas por Rachel L. Mellon, esposa del magnate bancario estadounidense Paul Mellon y que fue una clienta destacada de Balenciaga. En 2017, el museo dedica una exhibición temporal a esta donante. Otras prendas han sido cedidas en depósito por Hubert de Givenchy, discípulo del maestro de Getaria, y por herederos de antiguas clientas como Sonsoles de Icaza o Grace Kelly.

Durante la mañana, difrutaremos, además de las colecciones del museo, de la visita a Conservas del Cantábrico Maisor y a la bodega Gaintza, donde tendremos una cata y degustación de productos locales para ir abriendo boca.

Maisor es una empresa familiar, con una larga tradición pesquera donde han heredado el respeto hacia el mar Cantábrico y la pasión por la riqueza que éste nos ofrece.

Elaboran conservas de pescado, únicamente con especies del mar Cantábrico, capturadas por la flota de Getaria, utilizando formas de pesca tradicionales. Utilizan pescado fresco y exclusivamente de campaña, seleccionado por ellos mismos, lo cual influye notablemente en la calidad del producto. Son especialistas en la elaboración de filetes de anchoa en salazón. En el obrador de Getaria podrás ver cómo trabajan, de manera totalmente artesanal, utilizando técnicas tradicionales. Con paciencia y mimo, filetean uno a uno las anchoas, consiguiendo un producto con el sabor, textura, limpieza y presencia que requiere una buena anchoa.

Y para rematar la jornada nos vamos hasta la bodega de txakoli Gaintza, en esta bodega nos enseñaran las características de este vino de carácter tradicional, auténtico y original. Muchos de los viñedos disfrutan de la cercanía del mar y no es un lugar fácil para cultivar uvas, pero como resultado, los vinos son frescos. Nos explicarán el proceso de vinificación y embotellado, y nos prometen que con la degustación de txakolis acompañados de productos locales como la anchoa y el bonito del norte, terminaremos siendo amantes de este vino.

Que esto os parece poco? Pues todavía nos queda el almuerzo, que como es costumbre de la casa, está incluido en los 65 € que cuesta la excursión, se os ocurre mejor plan para un Domingo de Junio?

Por la tarde y si el tiempo acompaña, nos iremos a pasear por alguna de las playas cercanas, y a la hora programada, terminaremos esta fantástica salida que hemos preparado con el mimo que intentamos aplicar a todas nuestras salidas, es una salida que nos parece diferente y muy recomendable así que no os la perdais!!! Recordad que esta ruta de autor tiene un precio de tan sólo 65 €!!!

Para cualquier duda, ya sabeis, estamos en Monseñor Estenaga nº10 bajo o en el 945 25 93 00.

Os esperamos a tod@s!!!

 

 

 

 

Próxima parada : Elizondo y Cuevas de Urdax

Con cinco meses de año ya transcurridos, seguimos trabajando duro en nuestras Rutas de Autor 2018, trabajando por y para vosotros, para que en todas y cada una de nuestras salidas, disfruteis de cada segundo, y cuando éstas terminen, y ya con la memoria llena de recuerdos y sensaciones, sólo penseis en la próxima a la que apuntaros, y cuál es la próxima parada??

Aquí te la contamos, el próximo 20 de Mayo nos vamos a una zona que en Viajes Bidasoa creemos tiene un potencial difícil de igualar, una zona que cuantas más veces visites. más desearás volver, el precioso Valle del Baztan.

Cuna del milenario euskara, tierra de artesanos, agotes, indianos, palacios señoriales, hidalgos, aventureros y contrabandistas, la llamada Suiza navarra alberga tesoros naturales como extensos hayedos, crestas escarpadas, intrincados barrancos, regatas cristalinas, estaciones prehistóricas y rincones deliciosos como los apartados vallecillos de Aritzakun y Urritzate, indiferentes al discurrir del tiempo bajo la sombra del centinela Alkaxuri, esbelta pirámide que alguien bautizó como la más bella cumbre de Euskal Herria.

Se trata de una visita diferente, una visita en la que nos introduciremos en el turismo literario, ya que la visita de Elizondo estará basada en las historia y lugares de «El Guardian Invisible», una de las novelas de Dolores Redondo incluidas en la exitosa Trilogia del Baztan; dónde y por qué aparecian los cadáveres, cual es la historia del Obrador familiar que aparece en el libro y que visitaremos, y muchos más espacios que harán las delicias de los seguidores de la Trilogia, y seguro que también de los no seguidores.

Dos horas y media de visita que además, se coronarán con una degustacion de txantxigorri, una torta dulce tradiconal de la cocina navarra, que se hizo famosa a raíz de su aparición ya en el primer libro de la Trilogia, y que además es clave en el desarrollo de ésta

 

Y como no nos gusta dejar nada al azar, continuaremos el día con el almuerzo, y que se realizará en la zona de Zugarramurdi, una zona que si ya dispone de un rico patrimonio cultural e histórico, no se queda atrás en gastronomía, algo a lo que nosotros damos suma importancia; a quién no le gusta comer y beber bien? Porque una barriga llena, es un corazón contento.

Creeis que terminamos aquí??? Nada más lejos de la realidad, ya que aún nos queda la visita a las Cuevas de Urdax o también conocidas como Cuevas de Ikaburu, donde realizaremos una visita guiada por sus galerías, que permitirá descubrir un universo de estalactitas y estalagmitas, además de traer evocadores recuerdos de personajes de leyenda, guerrilleros y contrabandistas que las ocuparon en otras épocas. Se trata de una gruta prehistórica en formación desde hace varios cientos de miles de años gracias a la erosión del río Urtxume.

 

Y después de esta completa salida, de un día lleno de enigmas (que resolveremos, o al menos lo intentaremos), de tradiciones, de cultura, de sabor y de belleza, que estaremos encantados de disfrutar contigo sólo si tú quieres, tomaremos el autocar de regreso hacia Vitoria.

Tienes alguna duda??? Pues recuerda, estamos en Monseñor Estenaga nº10 bajo, en el 945 25 93 00 o en info@viajesbidasoa.com