Uno de los tesoros mejores valorados en Valencia son sus fiestas más populares: Las Fallas. En ellas, se construyen esculturas, normalmente con temática de crítica social, caricaturas y sátira de una calidad impresionable. Estas esculturas son quemadas en la víspera del día de San José. Organiza un viaje a las Fallas de Valencia 2020 con nosotros y descubre lo que no te puedes perder
Las Fallas de Valencia son unas fiestas celebradas anualmente, que ya están consideradas como tradición de la ciudad. Tal es su importancia, que las Fallas están declaradas fiesta de Interés Turístico Internacional, y desde 2016, también posee el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A continuación, os dejamos algunos datos útiles si estás pensando en ir a las Fallas de Valencia 2020:
- Para visitar las Fallas de Valencia 2020, debes saber que los días más importantes serán del 15 al 19 de marzo.
- Debes de visitar la Falla del Ayuntamiento. Es la única obra de todas las fiestas que no entra en el concurso y su temática varía cada año.
- No puedes volver a casa sin ver una mascletá. Es un espectáculo en el que más que ver fuegos artificiales, se escuchan. Es un disparo pirotécnico que mezcla ruido con ritmo que hacen que tiemble el suelo de las calles. A las 14:00, podrás ver una en la plaza del ayuntamiento los días 15, 16, 17 18 y 19 de marzo.
- Asistir a una planta es una experiencia única, que debes de experimentar si visitas las fallas. Se celebra la noche del 14 de marzo. En esta noche, se plantan todas las obras en la calle y se puede ver como se montan y como los artistas ultiman los últimos detalles para empezar las fiestas.
- Si a las 8 de la mañana empiezas a escuchar petardos, no te alarmes es lo normal. Durante la semana fallera, se realiza todos los días la típica despertà, donde se tirando petardos por las distintas calles de cada barrio, acompañados de bandas de música. Así despierta la ciudad en su semana más importante.
- Visitar por la noche los alumbrados. No todo son petardos y fuegos artificiales. Cada barrio se engalana para las fallas con luces festivas. Los barrios que normalmente tienen una iluminación más destacable son los barrios de Malvarrosa y de Ruzafa. Algunas de ella, también ofrecen espectáculos de luces, que se encienden y apagan al ritmo de la música. Consulta los barrios y las horas de dichos espectáculos porque ¡no te los puedes perder!
- Visitar la Plaza de la Virgen. El 19 de marzo por la mañana, la Virgen de los desamparados está expuesta en mitad de la plaza, con un manto de flores y cientos de ofrendas florales.
- La cabalgata de fuego. El mismo 19 de marzo podrás encontrar por las calles del centro de la ciudad la cabalgata de fuego, que anuncia el final de las fiestas: la quema de las fallas.
- La cremà de las fallas. Este es el evento final, el que le pone la guinda al pastel de muchos días de fiesta. Las fallas que han concursado se queman en las calles. Las ganadoras de cada categoría se quemarán un poco más tarde como reconocimiento.
En resumen, visitar las Fallas de Valencia, supone mucho ambiente, mucho ruido y sobre todo mucha diversión. Es una experiencia que mínimo, debes de vivir una vez en la vida.