granada

Andalucía: una joya al alcance de la mano

Hay personas que hacen muchos kilómetros buscando un destino especial para sus vacaciones, pero esto no siempre es necesario. En España tenemos una joya en el sur llamada Andalucía. Gracias a su historia, clima y ubicación, esta comunidad acoge todos los años a una gran cantidad de turistas de todo tipo. Te damos los consejos para tu viaje a Andalucía

Aunque sea difícil destacar solo unos pocos lugares, estas son las ciudades más visitadas de Andalucía:

  • Granada. Probablemente una de las ciudades con el casco antiguo más bonito de toda la comunidad. Además, tiene la suerte de poseer uno de los monumentos más emblemáticos de todo el país: La Alhambra, que junto con lugares como el mirados de San Nicolás, el barrio del Albaicín o el Paseo de los tristes, hacen de Granada una visita turística única.
  • Cádiz. Esta ciudad es sinónimo de playa, buen tiempo y carnaval. Con una ubicación privilegiada, Cádiz posee una gran cantidad de playas magníficas donde relajarse tomando el sol. Si te gusta el surf, o quieres probar esa sensación, Tarifa es uno de los mejores sitios de todo el país para practicar este deporte. Si tienes la suerte de visitar Cádiz en febrero, podrás disfrutar de su fiesta más grande: El Carnaval de Cádiz. Muchas agrupaciones salen a la calle disfrazadas a cantar pasodobles a ritmo de 3×4 y todas las calles del centro se convierten en una fiesta.
  • Sevilla. No podía faltar la capital de Andalucía. Con la Giralda y la Torre del Oro como estandarte turístico, Sevilla es una ciudad digna de conocer en persona. Las dos épocas más transitadas son la Semana Santa y la famosa feria de abril. Dos ambientes muy distintos pero muy representativos de la ciudad andaluza.
  • Córdoba. Siguiendo con la lista de monumentos de importancia mundial, en Córdoba podrás visitar la Mezquita de Córdoba. Pero esta ciudad es mucho más que su Mezquita. El Puente Romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara entre otros, son paradas obligatorias que debes de hacer si visitas esta hermosa ciudad.
  • Málaga. Probablemente, esta es la ciudad que más turistas de todo el mundo recibe al año. Málaga es una ciudad enfocada al turismo y al ocio. Un clima que siempre se mantiene agradable (no mucho calor en verano y nunca excesivo frío en invierno) la convierten en el destino perfecto para veranear (en pueblos míticos como Torremolinos, Benalmádena o Fuengirola), para hacer vida de noche, o para visitar sus monumentos más famosos: La Alcazaba, el Teatro Romano, La Catedral de la Encarnación o el Castillo de Gibralfaro (donde hay un mirador con una vista única de toda Málaga).

Esta solo es una pequeña lista de las cosas que ver en Andalucía. Si a todo esto le sumas su rica gastronomía y su gente (siempre alegre, amable y hospitalaria con los turistas) resulta imposible resistirse a visitarla.

Esquí

Consejos para los principiantes en el esquí

¿Estás cansado de los viajes y de las escapadas de siempre? ¿Te gusta un poco de acción y deporte? Pues ahora que se acerca el invierno, tu deporte es el esquí. Si no nunca has esquiado, debes de saber que es un deporte para el que no existe. Nunca es tarde para aprender. Aquí te dejamos unos consejos para empezar a esquiar.

  1. Intenta escoger días con buen clima. Aunque el frío es inevitable, debes de intentar ir en fechas que no va a llover, o no ha llovido la noche de antes. Por un lado, el viento nos puede jugar una mala pasada y puede hacer el esquí, un deporte complicado, sobre todo si es tu primer día. La lluvia también puede ser un factor negativo, porque puede crear capas de hielo en las pistas que harán que te resbales muy fácilmente y sea más difícil disfrutar de este deporte.
  2. Llevar la ropa adecuada es fundamental para disfrutar de tu primer día de esquí. Lleva ropa cómoda (no olvides que vas a hacer deporte, al fin y al cabo) impermeable y si puede ser térmica mejor que mejor. La impermeabilidad es lo más importante, ya que en tus primeros descensos lo más normal es que pruebes la nieve más de una vez y si la ropa se te humedece estarás muy incómodo.
  3. Crema protectora es una gran aliada. Aunque normalmente nieve y sol no son dos términos en los que suelas pensar al mismo tiempo, cuidado. La altura de la montaña en la que estemos, y el reflejo de los rayos UVA en la nieve, potencian los efectos del sol y puedes quemarte la cara fácilmente.
  4. No compres material. Si estás empezando a esquiar no necesitaras un equipamiento de alto nivel. En todas las estaciones de esquí hay una multitud de empresas que alquilan equipos a un precio muy razonable (unos 15€-20€ el día aproximadamente).
  5. Otro consejo para empezar a esquiar es contratar un monitor. Aunque la idea de ser auto didacta es muy atractiva, te recomendamos contratar unas clases antes. Evitarás malas costumbres y muchas caídas que puedan hacerte daño.
  6. Después de dar unas clases, los días intenta ir siempre acompañado por alguien que conozca bien la estación en la que estéis. Esa persona sabrá elegir que bajadas se adecuan al nivel que tienes y sobre todo que no te salgas sin darte cuenta de una pista, cosa que puede ser muy peligrosa si no tienen un buen dominio de tus esquís.
  7. Por último, pero no menos importante, recuerda comprar (si no las tienes ya) las cadenas del coche. Además de correr el riesgo de ser multado si no las llevas en el maletero, es muy peligroso. No sabes el estado de las carreteras camino a la estación y la seguridad es lo primero.

Con estos consejos para empezar a esquiar, seguro que encuentras una nueva experiencia que te encantará y querrás repetir todos los años.

Aeropuerto

La importancia de contratar un seguro de viaje

Muchos viajeros no conocen bien las razones para contratar un seguro de viajes. Aunque es evidente, que contratarlo supondrá un gasto adicional al precio total de nuestro viaje, os podemos asegurar que merece la pena.

El motivo más importante, es la salud. Cualquier accidente o problema médico, nos puede resultar un problema serio si nos pilla en un país extranjero. Puede pasar, que la asistencia sanitara del país en el que nos encontramos sea muy cara. También puede pasar que estemos visitando un país donde las prestaciones médicas no están muy desarrolladas y no puedan cubrir las necesidades que tengas en ese momento y necesites un traslado a otro país donde sí te puedan atender bien. En ambos casos, la solución será excesivamente cara. Un seguro de viajes te cubrirá en este tipo de situación en la que ojalá nunca te veas envuelto, pero la salud es lo primero y hay que ser muy cautos.

Otra situación muy desagradable que, por desgracia, puede pasar, es que llegues a tu destino y no encuentres tu equipaje. Esto puede suponer dos cosas: o te lo han robado en el mismo aeropuerto o la compañía aérea ha perdido tu maleta. Sea cual sea la situación, tu seguro de viaje responderá y gestionará todos los trámites necesarios para no echar a perder tu viaje.

También existe el problema de tener que canelar tu viaje a última hora, ya sea por motivos médicos, laborales, burocráticos… Si no dispones de un seguro de viajes, esta cancelación supondrá la pérdida del 100% del dinero. Tener un seguro te dará ciertas coberturas de cancelación, y podrás estar tranquilo de no perder todo el dinero invertido si se presenta algún contratiempo no previsto

Si durante tu viaje vas a conducir cualquier tipo de vehículo (desde un coche, hasta una simple bicicleta) es importante tener un seguro de responsabilidad civil que te cubra a la hora de tener un accidente que perjudique de alguna forma a terceras personas. En esta situación. Tu seguro también podrá responder por ti y ahorrarte muchas complicaciones

Tienes que informarte antes de viajar, porque dependiendo de tu destino quizás el contratar un seguro de viajes no sea una opción, ya que en algunos países como son Ecuador, Rusia o Cuba, es totalmente obligatorio disponer de un seguro de viajes. Sin él, no podrás entrar al país.

Existen, además, seguros de viajes muy flexibles que ofrecen servicios muy personalizados. Así te aseguras que te gastarás el dinero en un seguro que se adapta a tus necesidades y a tu viaje y no pagarás de más, para cosas que no necesitarás.

Por último, piensa en el tiempo. Un seguro de viajes además de darte una sensación de seguridad y tranquilidad, también te ahorrará muchísimo tiempo. En cualquiera de los casos ya nombrados no solo supondrá un gasto económico extra, sino que además te llevará mucho tiempo gestionar lo problemas para solucionarlos. Tu aseguradora se encargará de gestionar toda la documentación para cualquier solicitud o reclamación necesaria.

Ojalá nunca sea necesario que tengas que hacer uso de cualquiera de los servicios que te ofrece un seguro, pero existen muchas razones para contratar un seguro de viajes para poder disfrutar de tu experiencia tranquilo y sin preocupaciones de ningún tipo.

Concha

Consejos para quienes quieren hacer el Camino de Santiago

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago por primera vez y tienes algunas dudas, esperamos que con estos consejos te hagamos la vida un poco más fácil.

  1. El calzado. El calzado es muy importante. Intenta evitad las zapatillas deportivas porque, aunque estas sean cómodas para muchos deportes, no son las adecuadas para esta situación. Dependiendo de la época del año y de la meteorología, lo mejor son botas o zapatillas de montaña. Es muy importante que, a la hora de empezar el camino, ya hayas dado bastante uso a tu calzado. Dale horas de caminata para que este se amolde a tu pie y no te encuentres con incomodidades a mitad del camino.
  2. La ropa. De nuevo, depende mucho de la época del año. Aún así cuanto más al norte de España estéis, la probabilidad de lluvia será más alta, por lo que un chubasquero es indispensable. Evitad la ropa de algodón, sobre todo los calcetines (ya que con el sudor o el agua se empapan, son mucho más incómodos y es más fácil que te salgan ampollas. Usa ropa clara, de licra y si puede ser sin costuras. La comodidad es algo indispensable y todo detalle que te ayude a ir más cómodo en tu experiencia, es importante. Por último, no olvides un sombrero o gorra para las horas del día en la que estarás expuesto al sol de forma directa.
  3. ¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino? Todo es cuestión de gustos, aunque por temperatura, siempre se recomienda en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, que es cuando la temperatura es más agradable. Aunque por desgracia, tu tiempo libre y tus vacaciones no te permitirán hacerlo en esta fecha, lo mejor es, si lo haces en verano, madrugar y empezar con las primeras horas del día, para evitar la larga exposición directa con el sol.
  4. La preparación. La preparación física previa es indispensable. Se debe coger una rutina de andar o de bicicleta (según como vayas a hacer el Camino) con 10 meses de antelación a lo mínimo. Es muy recomendable prepararte con distintos tipos de terreno y de condiciones ambientales, ya que, a la hora de la verdad, te podrás encontrar con cualquier situación. El Camino de Santiago es una experiencia maravillosa, y no puedes permitir no poder disfrutarlo bien. Para esto, hay que llegar bien preparado.
  5. Infórmate bien de todos los pueblos que puedes visitar. Quizás durante el camino, pases cerca de varios pueblos preciosos, y no los ves porque desconocías que estuvieses cerca y merecieran la pena visitarlos. Una agencia de viajes te puede ayudar en este aspecto, para que te asesore y te diga que lugares merecen la pena visitar desviándote poco del camino principal.
  6. Por último, guárdate varios días para disfrutar de Santiago de Compostela. La mayor recompensa de hace el Camino de Santiago es poder estar unos días en la ciudad y disfrutar de sus calles, sus monumentos, su gente y su gastronomía.

Esperamos que estos consejos para hacer el Camino de Santiago te sean útiles, que te reúnas con tus amigos o familia y te animes a vivir una de las experiencias más inolvidables.

Grupo

Ventajas de viajar en grupo

Por suerte para las personas a las que nos encanta viajar, cada vez existen más formas de viajar y conocer nuevos sitios y aunque aún quedan muchas personas que les gusta viajar a la vieja usanza (maleta, avión e ir solo a una ciudad) hay otra mucha gente que no. Estas son las ventajas de viajar en grupo

Así, están naciendo y cogiendo forma los viajes en grupo. Cada vez son más personas las que deciden viajar en grupos y, por tanto, cada vez son más las agencias que se especializan en este tipo de viajes, para ofrecer una experiencia única.

Este fenómeno nace gracias a las numerosas ventajas de viajar en grupo. A continuación, te destacamos algunas de ellas:

  1. El dinero. Esta es una de las principales razones por la que la gente decide viajar en grupo y es que el ahorro es considerable comparado con viajar solos. A las empresas mayoristas les interesa vender en grupos, para asegurar sus ventas, por lo que hacen siempre descuentos y precios especiales a los grupos, no solo en hoteles y vuelos, sino en visitas guiadas y demás actividades. Esto es una ventaja que a todos nos favorece.
  2. Conocer gente nueva. Sin duda es otro punto fuerte de los viajes en grupo. Viajando de esta forma conoces gente que comparte contigo tu gusto por conocer nuevos lugares. Siempre puedes aprender de otros viajeros como tú y hacer amistades muy valiosas. Un buen viaje, si es con buena compañía es doblemente bueno.
  3. Evitar largas colas. Aunque no es una ventaja tan importante como las dos anteriores, también es algo a tener en cuenta. Cuando viajas en grupos, normalmente las visitas guiadas, las actividades o visitas a algún museo suelen ser bajo reservas. Seguramente, al ir con tu grupo no tendrás que hacer largas colas para entrar a un sitio, sino que tendrás ya tu entrada asegurada y reservada. Te aseguras entrar y encima te ahorras tiempo.
  4. Los traslados no serán tan aburridos. Ya sabemos que viajar solo tiene una cosa mala, y son las horas en un tren, autobús o avión. Aunque a muchos les guste disfrutar de esos momentos para leer, escuchar música o dormir, siempre es mucho más divertido y entretenido pasar ese tiempo hablando con gente. Esto hará que los traslados y los vuelos se pasen mucho más rápido.
  5. La seguridad. Aunque no se suele decir, porque es la parte menos bonita de un viaje, cuando visitas ciudades extranjeras, donde conoces nada, es mucho mejor hacerlo en grupo. No hay que viajar con miedo, pero te sentirás mucho más seguro y cómodo recorriendo las calles de una ciudad desconocida si vas acompañado de más gente que va al mismo destino que tú y que habla tu mismo idioma y eso siempre es un punto a favor.

Si estabas dudando en probar, esperamos que estas ventajas de viajar en grupo te ayuden a decidirte a probar una experiencia que seguro que será inolvidable.

Perro

¿Tienes mascota? Ahora puedes viajar con ella más fácilmente

Hay mucha gente que, aunque le encante viajar, desconectar y visitar sitios nuevos, no lo hacen porque tienen una (o varias) mascotas en casa y como es normal, no quieren dejarlas solas en casa mucho tiempo. Es el momento, Viaja con mascota de forma cómoda y segura

Para los amantes de los animales (especialmente de los perros) y de los viajes, tenemos un abuena noticia: cada vez es más fácil viajar con una mascota.

Este tema siempre ha sido una asignatura pendiente (sobre todo en España), que, por desgracia, los que tenemos amiguitos de cuatro patas hemos sufrido a la hora de planear un viaje.

Lo primero que os recomendamos son las estaciones de servicio Abades. Si decidimos viajar con nuestro propio vehículo (por precio y/o comodidad para nuestro perro), este aspecto es fundamental. Las áreas de servicio Abades permiten la entrada de animales, por lo que podréis descansar tranquilamente de la carretera, sin preocuparte de que haga mal tiempo y solo puedas estirar las piernas al exterior. Otra ventaja es que, si tu viaje es largo, es obligatorio parar a comer. En estas áreas de servicio no tendrás que dejar a tu perro en el coche (cosa que tampoco debemos hacer nunca), puesto que podrás entrar a comer con tu amigo de cuatro patas sin ningún problema.

La movilidad en el destino al que llegues, también es importante (porque en un capital no es recomendable coger el coche). Cada vez más, es más fácil moverse con perros por una ciudad. Los metros y trenes de cercanías de Madrid y Barcelona, por ejemplo, ya admiten mascotas (cuidado, porque hay una normativa que cumplir. Deben de ir con bozal, con una correa menor que 50 cm, en el último vagón y evitando las horas puntas).

Otra forma de moverte con tu amigo de cuatro patas es TaxiGuau. Son un servicio de taxis equipados para transportarte a ti y a tus mascotas de la forma más cómoda posible. Poco a poco se va extendiendo debido a la gran demanda. Hoy en día ya operan en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Vigo, Sevilla, Málaga, Granada, Motril, Mijas, Huelva, El Rompido, San Roque, Calatayud y Matarraña. Sin duda una opción a tener en cuenta.

Por último, pero no menos importante, es necesario saber dónde dormir con tu mascota. Aunque la oferta no es tan amplia como nos gustaría a los amantes de nuestras mascotas, cada vez son más las empresas hoteleras que admiten animales.

Casi siempre, la opción más barata y más fácil de encontrar son las casas rurales o los campings. Son muchos los que ofrecen este servicio y tanto tu como tu mascota estaréis muy a gusto. Si tu destino no es tan rural, sino que visitas una capital tienes varias opciones: Buscar un hotel donde admitan perros (pero como ya hemos dicho, a día de hoy, la oferta no es muy amplia) o ir a un Airbnb (cada lugar tendrá sus reglas, como es normal, pero es muy común en los Airbnb que no te pongan pegas a l ahora de llevar a tu perro.

Aunque aún nos queda mucho que mejorar en este aspecto, poco a poco va resultando un poco más fácil que los amantes de los animales podamos viajar y visitar nuevos sitios, acompañados de nuestros mejor amigos de cuatro patas.

Bus

Autobuses de lujo: otra forma de viajar

Cada vez son más las empresas de autobuses que van incluyendo en sus flotas autobuses de lujo y esto es debido a que cada vez más, hay gente que escoge Autobuses de lujo para viajar cómodo y seguro por sus numerosas ventajas. Aquí os dejamos algunas de ellas.

1.- Medio Ambiente

Aunque es el motivo más obvio, también es el motivo más importante. La contaminación de un autobús lleno es mínima en comparación con lo que contaminarían tantos coches viajando al mismo destino. Poco a poco la sociedad va cogiendo más consciencia sobre este tema, y los autobuses siempre son un buen recurso para combatir la contaminación.

2.- Comodidad

Olvídate de los autobuses estrechos con asientos de lo más incómodos. Los autobuses de lujo son de lo más espaciosos con asientos que parecen más un sillón de casa, que un asiento de autobús. La comodidad está garantizada.

Muchos de ellos también tienen contenido multimedia de entretenimiento: pantallas con películas o series de televisión que podrás elegir y ver de forma individual sentado en tu asiento. Si no te convence lo que te ofrecen, siempre podrás usar tu ordenador portátil o tu Tablet, ya que todos los autobuses de lujo poseen Wifi gratis.

3.- Precio

Uno de los factores que más nos afecta directamente es el dinero y es que viajar en autobús nos puede costar hasta un 55% más barato que si lo hacemos en tren o en coche. Si el precio es mucho mejor y como hemos comentado antes la comodidad está asegurada, el autobús de lujo se pone en cabeza como forma de viajar barato y cómodo.

4.- Facilidad

La facilidad es otro punto a favor de los autobuses de lujo. Resulta muy sencillo y rápido sacar un billete por internet o simplemente acercándose a comprarlo en taquilla.

Además, la dinámica de una estación de autobuses no es como la de una estación de tren o un aeropuerto. Todo es mucho más sencillo y mucho más rápido.

Algunas empresas tienen en ciertas estaciones de autobuses “salas VIPs”. Estas son salas climatizadas de espera que son mucho más cómodas con enchufes para cargar el móvil Tablet o portátil, asientos cómodos y te avisan cuando tu autobús está a punto de llegar.

A todo esto, debemos añadir que la frecuencia con la que viajan los autobuses es bastante alta. Esto hace más fácil encontrar un trayecto a una hora que se adecue a tus necesidades de llegada, salida o ambas.

En resumen, los autobuses de lujo se van convirtiendo poco a poco en una opción más interesante gracias a tu comodidad, su precio barato, la facilidad que supone y la ayuda al medio ambiente que tanto hace falta.

Anímate a probar esta experiencia. Seguro que, si pruebas, repetirás.

Grupo

Consejos para organizar un viaje en grupo

Cada vez más personas son las que deciden organizar un viaje en grupo, o simplemente adherirse a un grupo a medio formar para viajar.

¿Cuáles son los Consejos y ventajas de viajar en grupo? Muy fácil, el ahorro. Las agencias hacen grandes descuentos a los grupos que viajan con ellos y por eso es que cada día más, la gente se anima a organizarlos ya que el viaje le saldrá más barato. Además, si te unes a un grupo a medio hacer, conocerás a gente nueva que comparte.

Los consejos podemos clasificarlos según estos dos factores: si tienes el grupo ya organizado o si lo tienes aun incompleto.

  • Si está organizado

Si has conseguido reunir a un grupo de viajeros ya tienes la mayor parte del trabajo hecho. Lo primero es visitar una agencia especializada en viajes en grupos. Esto es muy importante porque este tipo de agencias ya tienen experiencia y conseguirán asesorarte mucho mejor, gestionarán mejor todo y seguramente os consigan un mejor precio.

Otro consejo útil es crear un grupo de Whatsapp o Telegram con todos los integrantes que van a viajar. Así será más fácil ponerse de acuerdo o simplemente estar en contacto de forma rápida y sencilla durante el viaje.

Es importante también, que exista un consenso claro con el viaje, que todos estén de acuerdo en todos los aspectos (excursiones, precio etc.) y, sobre todo, que todos tengan muy claro los horarios: tanto de vuelos y trasportes, como actividades o excursiones. Insistid mucho en esto. Haced (o pedídselo a vuestra agencia) tablas por días que se vea muy claro todo y no haya confusión posible. Este aspecto es muy importante porque un despiste de algún componente del grupo puede llevar retrasos en las actividades e incluso puede suponer la cancelación de la misma si no se llega a tiempo.

  • Si el grupo está incompleto

Si te gusta viajar en grupo, pero no puedes reunir tantos compañeros de viaje (o simplemente quieres viajar solo) no hay problema ninguno.

El primer consejo es de nuevo el mismo: viajar con una agencia especializada en viajes en grupos por los motivos mencionados anteriormente.

El segundo consejo es que visites plataformas o foros de gente que está igual que tú. Cada vez más, existen muchos foros de gente que busca completar un grupo o unirse a alguno incompleto. ¿Los motivos? Pues los mismos que hemos expuesto al principio: viajar más barato y conocer gente nueva.

Otra cosa a tener en cuenta es, que debes de pensar si quieres una habitación individual para ti o si no te importa compartir habitación con alguien. Debes de informarte bien porque normalmente, el suplemento por dormir en una habitación solo para ti quizás eleve bastante el precio.

Además, en la mayoría de viajes organizados en grupo, suele haber un horario y unas excursiones en común para todos, pero normalmente hay un día o dos libres sin excursión alguna, para que puedas visitar la ciudad a tu gusto. Te aconsejamos que te informes bien (tu agencia también te podrá asesorar sin problema) por si hay alguna actividad que no entraba en el viaje. Si es así, tus días libres son perfectos para completar la experiencia. Avisa al resto del grupo, por si alguien comparte las mismas inquietudes que tú y pídele a tu agencia que te reserve las actividades que a ti más te atraigan.

Esperamos que con estos consejos que animes a probar la experiencia de viajar en grupo con salida desde Vitoria, te salga el viaje más barato, conozcas gente nueva y te hagamos la vida un poco más fácil.

Bilbao

Bilbao: una visita inolvidable

De todos los lugares maravillosos que hay en el norte de España para visitar, sin duda una escapada a Bilbao es una de las ciudades referentes y más emblemáticas.

La mezcla de su cultura, su diversa oferta cultural, su gente, su gastronomía y su lengua hace de Bilbao un destino perfecto para todo tipo de turistas. Si estás buscando un lugar para hacer una escapada, aquí te dejamos algunas de las muchas razones que existen para visitar Bilbao.

  1. El Museo Guggenheim Bilbao

Sin duda, el Museo Guggenheim de Bilbao es uno de los iconos más representativos de la ciudad. Construido en 1997 y diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry es una maravilla arquitectónica tanto por fuera como por dentro. Ha recibido números premios, entre los que destaca el nombramiento de una de los 12 Tesoros de España.

Este museo es una parada más que obligatoria para cualquier turista ya que tanto los alrededores al museo, como el exterior e interior del mismo, son imágenes difícilmente repetibles.

  • La Gastronomía

La gastronomía de Bilbao es sin exagerar, una maravilla envidiable y los Bilbaínos la cuidan con mucho cariño. Se pueden destacar los productos de mar y rías especialmente, aunque su gastronomía abarca una diversidad de alimentos muy amplia. Además, los famosos pintxos (pinchos) vascos son tan famosos que han sido copiados en muchísimas partes de España. Estos pintxos son tapas (en lo general bastante generosas) de todo tipo y de una calidad gastronómica muy alta. Allí es ya una tradición reunirse con su cuadrilla y hacer una ruta de pintxos por diversos bares del centro.

Otra cosa que no hay que olvidar es el vino. El País Vasco posee una larga historia de creadores de buen vino y esto se nota en cada rincón de la ciudad ya vayas a visitar restaurantes o vayas de pintxos.

En resumen, En Bilbao podrás comer y beber de forma que en muy pocas ciudades podrás, gracias a su calidad y a su variedad.

  • Su lengua

Además del castellano, en Bilbao predomina mucho el Euskera, un idioma muy bonito y antiguo. Es una lengua que ha tomado préstamos del latín y del castellano (esto hace que con paciencia y predisposición se pueda entender bastante bien) pero tiene una estructura gramatical única. Es un tesoro que los vascos cuidan con mucho cariño.

  • Oferta cultural diversa

Hablar del Bilbao es hablar de diversidad. No importa cuáles sean tus planes o tus preferencias de ocio, seguro que en Bilbao encontrarás la forma de pasarlo bien. Te puedes encontrar desde restaurantes de alta calidad, hasta tascas de pintxos que te recordarán más a un pueblo que a una capital.

También la cultura musical de esta zona es mucho más rica y variada de lo normal. Lo mismo encuentras bares donde escuchar rock, que pop, que música latina… Es más, incluso algunas discotecas alternan música de estilos totalmente diversos y esto es un punto a favor. Además, Bilbao es la casa de uno de los grandes festivales de música en el panorama nacional: El Bilbao BBK Live.

Si buscas un turismo más tranquilo, tienes muchas posibilidades distintas: el Teatro Arriaga, el Teatro Campos Elíseos, el Itsasmuseum Bilbao y un largo etcétera.

Por último, si tu pasión es el futbol, no puedes desaprovechar la oportunidad de visitar uno de los estadios más icónicos de nuestro país: San Mamés, apodado “La Catedral”. En Bilbao se vive el futbol de manera muy intensa y tanto el estadio como sus alrededores en día de partido, son algo digno de ver para cualquier futbolero.

En Resumen, Bilbao es una ciudad magnífica, con ofertas para todo tipo de turistas y todos son bienvenidos. Una maravilla que, sin duda, debes de visitar, porque no basta con leer sobre Bilbao, hay que visitarlo y vivirlo para entenderlo.

Pueblos de Asturias que no te puedes perder

Pueblos de Asturias que no te puedes perder

Asturias es sin duda, uno de los grandes tesoros que tenemos en España y viajar allí siempre será un acierto. Tiene una mezcla de cultura, costa, paisajes y gastronomía única que, sumado a su maravillosa gente, se convierte es un viaje obligatorio para cualquier turista.

Hoy te recomendamos algunos de Pueblos de Asturias que no te puedes perder más encantadores por si quieres conocer Asturias más a fondo y de una forma más rural.

  1. LLastres

LLastres es una villa marinera situada al noro-este del Principado de Asturias, a unos 43 kilómetros de Gijón.

Recomendamos la iglesia de Santa María de Sábada. Una iglesia barroca del s. XVIII declarada como bien de interés cultural. Aun así, lo más llamativo de este precioso lugar son sus casas colgadas del acantilado que dan directamente al mar.

  • Torazo

Torazo es un pueblo situado a unos 50 minutos en coche de Oviedo. La asociación de Los Pueblos más Bonitos de España lo incluyó en su lista de lugares rurales privilegiados en el 2016.

La tranquilidad rural y los paisajes que le rodean, son motivos suficientes para visitar este hermoso rincón del Principado de Asturias.

  • Castropol

La Villa de Castropol no podía faltar en esta lista ya que es una zona con mucho encanto. Su atractivo no solo reside en sus paisajes naturales indescriptibles y en la hermosura añadida de que esté a la orilla del mar Cantábrico, sino que, además, tiene a sus espaldas una larga historia cultural. Esto hace que su visita sea aún más interesante.

  • Cudillero

Cudillero es uno de los pueblos más buscados por los turistas rurales. Este pueblo pesquero situado al norte del Principado de Asturias, se caracteriza por sus paisajes que le rodean, por sus casas pintadas de distintos colores y su ubicación a pies de un acantilado.

Otro detalle interesante es que el Camino de Santiago oficial pasa por el pueblo, lo que hace que los habitantes estén acostumbrados a los turistas y haya bastante buen ambiente.

  • Villaviciosa

Villaviciosa es uno de los atractivos favoritos para los peregrinos del Camino de Santiago Norte. Un pueblo precioso y tranquilo, con una larga historia cultural y unos edificios muy interesantes de los siglos XVII y XVIII principalmente (como el ayuntamiento, la iglesia de Santa María o el Teatro Riera).

Además, Villaviciosa es conocida por la altísima calidad de su sidra. Por la zona podrás encontrar muchas fábricas de esta bebida, la cual mucho califican de la mejor sidra de España.

Asturias es una comunidad increíble, de eso no hay duda, y la lista de los pueblos dignos de visitar se podría alargar mucho más.

Esperamos que con esta pequeña lista os ayude a animaros, hacer el equipaje y vivir una experiencia inolvidable conociendo estos rincones rurales del Principado de Asturias.

Descubre todos los Pueblos de Asturias que no te puedes perder en nuestras exlusivas Rutas de Autor con salida desde Vitoria