Las mejores catedrales de España para visitar

5 catedrales de España que tienes que visitar

Las mejores catedrales de España para visitar son sus más hermosos ejemplos de arquitectura. Si quieres conocerlas, puedes visitar algunas de las ciudades que hacen gala de ellas.

Turismo cultural en España


Este tipo de turismo, también llamado histórico, te ayuda a comprender las circunstancias gracias a las cuales una ciudad se adorna con determinados edificios de soberbia arquitectura

Catedral de Santiago de Compostela

Las dimensiones de fachada son parte del impresionante efecto que le confiere el estilo barroco gallego, de la cual es un gran exponente. El Pórtico de Gloria, de estilo románico, obra como un sublime anfitrión para los fatigados peregrinos que llegan a ella. Tiene tres partes con acentuados simbolismos. La más baja es la cripta o mundo terrenal, luego está el pórtico propiamente y, encima, la tribuna en la que lo humano asciende hasta la divinidad.

Además, está el parteluz, en su centro, con una escultura del Apóstol Santiago. Cuando visites el sepulcro del Apóstol, verás la urna de plata bajo el altar mayor. Asiste un día que se use el Botafumeiro, ese inmenso incensario que tanto ennoblece la liturgia.

Catedral de Burgos

Este monumental templo gótico tiene como rasgo principal la Capilla del Condestable. Está ubicada en la girola y es de estilo gótico flamígero, adornada de hermosos retablos. El cimborrio gótico-plateresco está decorado con una valiosa profusión escultórica y es uno de los más bellos del renacimiento español. Además, en este templo se encuentran los sepulcros del Cid Campeador y su esposa Jimena. Visítala en una excursión a Burgos desde Vitoria

Catedral de León

Nadie puede presumir de hacer turismo cultural en España sin haber visitado este especialísimo templo. La apodada Pulchra Leonina es una de las más bellas construcciones que puedas visitar. Su estilo gótico es airoso, esbelto, grácil, en parte por las torres que se independizan de las naves laterales. Otro rasgo que le da ligereza son los vitrales que, colocados en tres niveles, disipan los muros para sustituirlos por color.

Catedral de Barcelona

A sus imponentes dimensiones une un cuidado estilo gótico, entre los más logrados de España. Al ingresar puede que te quedes abrumado por la sensación de inmensidad inabarcable que producen sus columnas, arcos y esculturas. Una de las más bellas y resaltantes es la Exaltación de la cruz rodeada por ángeles. El sarcófago de santa Eulalia, hecho de blanquísimo alabastro, está bajo el altar mayor.

Catedral de Sevilla

Esta construcción está catalogada como la catedral gótica de mayor superficie del mundo y en su Capilla Real reposan varios monarcas. El altar mayor esta adornado con el Retablo Mayor, el más grande de toda la cristiandad; contiene 200 figuras de santos y numerosos relieves. Su torre campanario es la hermosísima y famosa Giralda.

Las catedrales de España, además de ser grandes obras de la arquitectura, son la expresión de la piedad y la fe de una nación. No te pierdas Las mejores catedrales de España para visitar con Viajes Bidasoa y salidas desde Vitoria

rutas de senderismo en España

¡Atención senderistas! os recomendamos 5 rutas que no olvidaréis

Algunas rutas de senderismo son peligrosas si no se conoce el terreno o las condiciones en las que este se encuentra. Por eso, el turismo deportivo puede considerarse de riesgo para inexpertos. Sin embargo, cada vez son más las rutas de senderismo en España que están bien señalizadas y que cuentan con suficiente información en Internet como para poder ir y disfrutar de una experiencia inolvidable recorriendo sus senderos.

Estas son las rutas de senderismo en España recomendadas

Ruta en El Bisaurín

Montaña de los Pirineos que tiene un fácil acceso hasta el refugio. Allí se puede dejar el coche y realizar una ruta de algo menos de 15 kilómetros. Sus vistas son impresionantes, dado que el camino recorre las alturas y puedes ver valles a ambos lados. Si vas en primavera, podrás disfrutar todavía de nieve firme a cotas altas.

Ruta del Cares

León y Asturias comparten mucho: también montaña y ruta. Esta, en concreto, es bastante dura en altura, sobre todo si se realiza en temporada de altas temperaturas. Por eso, es preferible acudir cuando no hace demasiado calor, dado que discurre por alturas y son 22 kilómetros de paisajes verdes.

Ruta Tres Bispos

En Os Ancares (Lugo), hay tres montañas que la leyenda dice que subían tres obispos para realizar acuerdos eclesiásticos. Más allá de las leyendas, el paisaje de ascenso es impresionante. La ruta es muy sencilla al comienzo y se dificulta en el último tramo, justo en la subida último a ese pico, Tres Bispos. Sin embargo, puede darse la vuelta en una explanada antes de llegar. Es un destino precioso para caminar sobre la nieve, porque es llano y seguro.

Ruta en O Pindo

O Pindo es un monte en cuyos pies descansa Carnota, Ézaro y algunas poblaciones preciosas del Atlántico. Su paisaje es impresionante porque la distancia al nivel del mar es cercana, a pesar de que el monte es muy alto. Evitando los días de calor, es mejor acudir en primavera u otoño, ya que, se pueden apreciar mejor las diversas formaciones de flora de la zona. Además, se recomienda visitar las conocidas Fervenzas do Ézaro (cascadas de un río que desemboca en el mar).

Camino de Santiago

El camino a Santiago de Compostela ha sido realizado por miles de personas a lo largo de siglos y siglos. Todavía es una de las rutas de senderismo principales para muchas personas. Dispone de varios caminos que viajan por paisajes interiores o exteriores. ¡Elige y peregrina!

Hay que tener cuidado cuando se realizan rutas de senderismo, pero nunca miedo. Aunque siempre pueden suceder imprevistos, la naturaleza da más de lo que quita. El norte de la península Ibérica ofrece un paisaje envidiable para disfrutar del trekking con amigos o familia. Lánzate a conocer sus paisajes con la mochila en la espalda y respirando aire puro. Ojo, siempre con precaución, ¡pero no dejes de disfrutar de los caminos!

las mejores playas del norte de España para viajar en verano

El paraíso no está tan lejos: 6 playas dignas de película en nuestra península

Hay playas paradisíacas que están valoradas como las mejores playas en España por su localización, paisaje o servicios. Viajar en verano puede ser interesante en playas del norte. Si dispones de tiempo para recorrer el litoral de la península Ibérica, tal vez te apetezca conocer rincones que se pueden convertir en tu paraíso cercano. Algunos poco explotados son preciosos.

Las mejores playas del norte de España para viajar en verano

Las Catedrales (Ribadeo)

Playa del norte de Lugo, cerca de Asturias. El paso de los años, el viento y la erosión natural han provocado un paisaje muy solicitado por los turistas. Sus rocas forman verdaderas catedrales góticas naturales. Su visita es obligada si se viaja por la zona, tanto en marea baja (con las catedrales al descubierto y pudiendo pasear por debajo de ellas) como con marea alta (viendo cómo el mar penetra en los huecos generados con los años).

Arealonga (O Vicedo)

Muy cerca de la conocida como Praia das Catedrais, se encuentra esta otra playa. Es mucho menos famosa, pero se encuentra en una zona muy bonita de la costa luguesa. Cuenta con arena blanca y fina, un entorno natural y mucha tranquilidad.

Rodas (Illas Cíes)

El Caribe del otro lado del Atlántico. Sus aguas son turquesas y frías y tiene arena fina blanca. Se llega en barco desde Vigo. El sonido del mar en esta playa fue catalogado como el más bello del mundo. Es un paraíso cerca de ti donde podrás relajarte tomando el sol.

Boca do Río (Carnota)

Esta es la playa más larga de la comunidad gallega, con más de 7 kilómetros de arenal blanco y fino. A pesar de que la de Rodas tiene el mejor sonido del mundo, esta es considerado por muchos la mejor playa del mundo. Se encuentra en un municipio que tiene una montaña muy alta cerquísima del nivel del mar: el monte Pindo.

La Concha (Donostia)

Esta famosa playa debe su nombre a la forma que tiene el arenal a todo lo largo de la bahía. Está rodeada de monumentos y en un espacio de lujo. Su arenal recibe a niños y a ancianos diariamente, pero también a muchos turistas. Las vistas al monte Urgull y a la isla de Santa Clara también la convierten en una playa paradisíaca para encontrar la calma en medio de un viaje cultural urbano.

Itzurun (Zumaia)

Impresionante playa ubicada en Bizkaia. Abierta directamente al Cantábrico, cuenta con aguas que baten fuerte contra la espectacular roca de la zona que forma los conocidos flisch. En uno de los extremos, se encuentra la preciosa ermita de San Telmo.

Sin duda, alguna de estas playas paradisíacas debería convertirse en tu próximo destino para este verano. No dudes en visitar más playas de la zona por la que pases: seguro que hay más paraísos cercanos escondidos.

Rioja

Puente de Octubre: Mejores destinos para disfrutar de unos días en grupo

¿Estás planeando tu escapada para el puente de octubre? Es una fecha ideal para hacer un viaje con amigos, ya que, todavía hace el buen tiempo del otoño y los destinos turísticos no están masificados. Esta es nuestra selección de Viajes en grupo Puente de octubre. Tienes muchas opciones, ¿quieres saber cuáles son?

Cinco planes para pasar el puente de octubre en grupo

Te proponemos cinco visitas que pueden hacerse en un fin de semana largo para que puedas aprovechar al máximo el próximo puente. ¿Qué prefieres, una escapada por España o en el extranjero?

1. Zaragoza

En el puente del doce de octubre no solo se conmemora el día nacional de España, sino que también es el día de la Virgen del Pilar, la patrona de Zaragoza. ¿Qué mejor excusa para organizar un viaje en grupo con tus amigos a las fiestas de una de las ciudades más divertidas de España? Zaragoza se llena de eventos de todo tipo durante una semana, pero los conciertos más interesantes serán el día 12.

2. Rías Baixas

Aunque Galicia es un destino turístico perfecto para cualquier época del año, en el otoño se pueden disfrutar de unas mariscadas inolvidables. Las Rías Baixas, con destinos como O Grove, Sanxenxo o Combarro, son conocidas por su turismo gastronómico y por ser una de las regiones en las que puedes disfrutar de las mejores cosechas de Albariño. Si tus amigos son unos fanáticos de las delicias culinarias, esta es vuestra opción.

3. La Rioja

Aunque La Rioja también te puede ofrecer buenos vinos, hoy queremos destacarte un recorrido por algunos de sus castillos más especiales. Tanto el de Arnedo como el de Cornago están abiertos al público y son una forma excelente de conocer más en profundidad cómo se desenvolvió la Edad Media en la península. En la zona se encuentran también las Cuevas de los cien pilares, también de origen medieval.

4. Burdeos

¿Te apetece pasar el fin de semana en el extranjero con tus amigos? No hace falta irse muy lejos: en el país vecino se encuentra Burdeos, una ciudad con una oferta cultural envidiable, una gastronomía que hará las delicias de los amantes del queso y un entorno salpicado de pueblos con encanto, yacimientos arqueológicos y algunos de los paisajes más bellos de toda Europa.

5. Islandia

Si buscas planes para el puente que se salgan de lo normal tienes que probar a organizar una ruta por los glaciares y los volcanes más impresionantes de Islandia. Tomando Reikiavik como punto de partida, puedes conocer con tus amigos algunos de los fenómenos naturales más especiales de todo el planeta.

Cualquiera de estas opciones puede ser una escapada en el puente de octubre perfecta. Escoge tu destino ahora y empieza a planear unas vacaciones inolvidables con tus amigos.

Escapada a Cantabria

Las leyendas de la Cantabria más mítica en el Valle de Cabuérniga.

La magia y las leyendas de Cantabria son uno de los grandes atractivos de esta región de España. Si te preguntas lo que ver en Cantabria antes de decidir tu Escapada a Cantabria, permítenos guiarte por una zona llena de embrujo que te dejará con ganas de más.

Escapada al valle de Cabuérniga

Este plan es idóneo para llevarlo a cabo durante tu próxima escapada a Cantabria. Valle es el nombre de la localidad más importante de esta zona. Fue declarada en 2004 conjunto histórico. Otros pueblos como Bárcena Mayor, Carmona y Ruente son paradas obligadas para admirar su belleza en un marco natural incomparable. 

Todos destacan por su arquitectura típica y por conservarse en el mejor estado posible durante los últimos siglos. Pasear por ellos es entrar en una máquina del tiempo. 

En lo que a las leyendas se refiere, cuentan que en la Fuentona de Ruente tiene su hogar una anjana (bruja buena) desde hace siglos. Lo malo es que esta señora apuesta por dejar totalmente seca esta fuente cuando le apetece, por lo que hay que respetar su decisión hasta que decida que vuelva el líquido elemento.

Si te la encuentras seca, no te preocupes, podrás contemplar la cueva en la que vive, y donde nace el agua, entendiendo mucho mejor por qué la anciana ha escogido este lugar como residencia habitual.

Te recomendamos, igualmente, que no te pierdas el parque natural Saja-Nansa. Con 24 000 hectáreas de terreno, te permitirá conocer en primera persona las características de la naturaleza cántabra. En su interior se encuentra Bárcena Mayor, un pueblo medieval encantador en el que es posible relajarse mientras se contempla su peculiar arquitectura del siglo IX.

No olvides terminar tu ruta en Los Tojos, una localidad con casas alineadas que te sorprenderá. Además, consta de diversas casas de comidas donde tendrás la oportunidad de descubrir los platos más tradicionales en un ambiente único.

En el valle de Cabuérniga hay un bosque mágico. No en vano, es el único de secuoyas rojas de todo el país, por lo que te transportará a paisajes de otras latitudes. Dicen que las hadas se suben a los árboles para hacer el bien y, sobre todo, para luchar contra los ojáncanos, malvados personajes que intentan arruinarle la estancia a los turistas más díscolos.

Solo viajando a este lugar resulta más fácil entender por qué se ha convertido en un espacio perfecto para las hadas. De ti depende comprobar en primer persona si la magia y leyendas de Cantabria es un mito o una realidad. Para hacerlo, solo tienes que viajar al valle de Cabuérniga, un lugar único que despertará en ti todo tipo de sensaciones. Aprovecha al máximo tus días libres y no te arrepentirás. Saluda a las hadas de nuestra parte.

ruta coche navarra

Recorre Navarra en coche: La mejor ruta para este otoño

Ruta en coche por Navarra durante el otoño. Esta es una opción interesante a través de la cual podrás conocer los rincones más señalados de la Comunidad Foral de Navarra. Llena el depósito, prepara tu vehículo y… ¡apunta que ver en Navarra!

Escapada a Navarra: ruta en coche

La Comunidad de Navarra en otoño tiene mucho que ofrecer al turista. Para empezar, te recomendamos iniciar la ruta por el sureste.

1. Bardenas Reales 

Este Parque Natural ha sido declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO. El paisaje semidesértico de 42.500 hectáreas no te dejará indiferente: suelos de yeso, arcillas y areniscas pueblan el entorno. 

2. El Bocal y Tudela

El Bocal es Ribera de Navarra. Situado en Fontellas es el inicio del Canal Imperial de Aragón, en el que podrás disfrutar de sus magníficos sotos, de su flora y fauna. 

Ya cerca de Fontellas, la próxima parada es Tudela, siguiendo la A-68. La segunda ciudad de la Comunidad, bañada por el Ebro, cuenta con 35.000 habitantes. Te recomendamos tomar unas tapas en la Plaza de los Fueros, subir al Cerro de Santa Bárbara y visitar la Catedral de Santa María. 

¿Tienes hambre? En la calle Merced 9, te recomendamos el Mesón Julián, degustarás comida mediterránea con productos navarros. 

3. Olite, a mitad de camino entre Pamplona y Tudela

En dirección norte por la AP-15 descubrirás torres y gruesos muros. El municipio es testigo del vestigio más importante del gótico de la Comunidad y uno de los más bellos del Viejo Continente. 

Te recomendamos visitar el Castillo de Olite, desde el que podrás avistar los viñedos que rodean a la localidad, además de pasear por su famosa plaza Carlos III. La Galería de la Reina, el Palacio Viejo o la Iglesia de Santa María son espectaculares.

4. Puente la Reina, el cruce de caminos

Esta villa medieval es uno de los enclaves del Camino de Santiago, con un gran trasiego de peregrinos. Situada a 24 kilómetros de la capital, no debes perderte sus empedradas rúas Crucifijo y Mayor. 

Sin embargo, lo ideal es cruzar su puente románico por el río Arga

5. Última parada: Estella

Cabecera de su merindad con 13.700 habitantes, fue fundada en 1090 por Sancho Ramírez. La localidad sufrió la III Guerra Carlista. Carlos VII estableció aquí su corte tras la ocupación de la localidad. 

Este pueblo es conocido como la Toledo del Norte, en parte, por el paso del Camino Santiago y por estar cerca del Parque Natural Urbasa. ¡No debes perderte su rico patrimonio y sus zonas naturales! Y, si puedes, visita el Restaurante La Cepa. ¡Te encantará!

Donde comer en Navarra o qué ver en Navarra son preguntas frecuentes si vas a realizar una ruta en coche por Navarra y que ya han sido respondidas en esta entrada. ¿Preparado para una escapada?

Este pueblo es conocido como la Toledo del Norte, en parte, por el paso del Camino Santiago y por estar cerca del Parque Natural Urbasa. ¡No debes perderte su rico patrimonio y sus zonas naturales! Y, si puedes, visita el Restaurante La Cepa. ¡Te encantará!

Donde comer en Navarra o qué ver en Navarra son preguntas frecuentes si vas a realizar una ruta en coche por Navarra y que ya han sido respondidas en esta entrada. ¿Preparado para una escapada?

escapadas galicia

¿Cuándo es mejor época para viajar al norte?

La mejor época para viajar al norte de la península Ibérica depende de tus gustos. Aunque la temporada alta suele coincidir con los meses de junio, julio y agosto, las tendencias varían a lo largo del año porque algunas personas prefieren viajar en temporadas de menos ocupación. 

Destinos recomendados para una escapada al norte

El norte de la península Ibérica ofrece muchas oportunidades para disfrutar en grupo. Al contar con un clima oceánico,lastemperaturas son suaves todo el año. Si acostumbras a pasar calor, no te sofocará la temperatura suave de los días más calurosos. Si no te gusta pasar frío, sus temperaturas no demasiado bajas en los días más fríos te harán disfrutar del día. La poca variabilidad entre los grados centígrados de una estación y otra se debe a la regulación que hace el propio mar de la temperatura.  

Además, es una zona con abundantes precipitaciones a lo largo de todo el año, por lo que su tierra es húmeda. La presencia de estas condiciones climáticas permite ofrecer rutas para amantes del mar y rutas para amantes de la montaña. Eso sí, en las zonas interiores, el mes en el que viajes sí que determinará el frío o el calor extremos. Ten en cuenta que cuanto más lejos (en altura) estés del mar, menos funcionará el poder regulador del mismo.

Rutas de autor por el norte de Galiza

Galiza (Galicia) es una parada obligada. Cuenta con muchísimos puntos de interés turístico en el interior, conocidos sobre todo por el camino de Santiago (de Compostela). Sin embargo, también tiene muchísimos kilómetros de costa donde se encuentran zonas maravillosas para descubrir en grupo. Sus costas recortadas permiten formaciones geológicas naturales que dejan boquiabiertos a los turistas que las recorren. Por eso, una escapada por su litoral es un viaje para no olvidar nunca.

Si vienes desde Vitoria, puedes empezar el recorrido visitando la famosa Praia das Catedrais. Allí te encontrarás con el asombroso trabajo que ha hecho el viento con las rocas. Sin perder de vista el mar, puedes subir a lo alto de Santo André de Teixido o la punta de los acantilados de Vixía de Herbeira. A Santo André de Teixido dicen que hay que ir de vivo o irás al morir. En Vixía de Herbeira te encontrarás con los acantilados más altos de la Europa continental, que caen con una verticalidad impresionante al mar bravo, donde se encuentra una playa de arena negra de origen no volcánicoLa mejor época para viajar al norte haciendo esta ruta es el verano.

Una ruta por el norte de España, sobre todo cuando hablamos de rutas de autor con salida desde Vitoria, puede realizarse cómodamente en cualquier mes del año y de forma bastante económica. Tú y tu grupo no tenéis excusa para no hacer una merecida escapada al norte.

cudillero asturias

Top 6 paisajes espectaculares que podrás ver y recorrer en Asturias

Una escapada a Asturias con salida desde Vitoria es un plan sencillo que puedes desenvolver de manera fácil en un grupo de amigos. Te explicamos lo que ver en Asturias para que puedas elegir entre el top 6 de lugares que ver en Asturias con rutas baratas. Seguro que, si decidís llevar a cabo una de estas propuestas, pronto repetiréis con otra para conocer todos los paisajes de Asturias.

Escapada a Asturias por paisajes litorales y de montaña

Asturias cuenta con una orografía muy particular que permite que tanto a personas que disfrutan del mar como a aquellas que disfrutan de la alta montaña encuentren su lugar. Entre los mejores sitios que visitar en Asturias, se encuentran pueblos del litoral y zonas muy elevadas. Seguro que tú y tu grupo os ponéis de acuerdo para compaginar paisajes asturianos que conocer en una escapada desde Vitoria.

Pueblos de la costa

Cabo de Peñas conserva unos impresionantes acantilados de roca de cuarcita que se pierden en el horizonte con el mar. Pero, desde luego, no te puedes perder, si haces una ruta por la costa, los pueblos más famosos e impresionantes de su litoral: Luarca, Cudillero y Lastres.

Lastres, Asturias


Pueblos de la montaña

El espectacular paisaje de Asturias permite visitar pueblos de montaña en la costa. Esto se debe a que muchos están construidos directamente en la línea vertical que parece ser un acantilado hasta el mar. Sin embargo, hay otros pueblos de montaña propiamente de interior que son preciosos, como Mieres o Langreo.

Escapada a la Asturias más cultural

Oviedo o Gijón te ofrecen oportunidades turísticas propias de cualquier urbe. Además de museos y galerías, también podrás encontrar gastronomía típica y otros intereses turísticos de la zona.

Covadonga y La Santilla

Quizá sea una de las zonas más visitadas en la comunidad. Los Picos de Europa ofrecen unas oportunidades maravillosas en los lagos de Covadonga y en La Santilla. Disfrutar desde el mirador de la Reina o realizar actividades y rutas en la naturaleza es un plan espectacular en cualquier momento.

Lagos Covadonga

¿Qué aventuras hacer en Asturias?

El mar permite realizar deportes acuáticos de todo tipo, como surf, paddle surf, buceo o vela. Cada vez son más los que quieren hacer snorkel para comprender por qué Asturias es verde también dentro del mar. Otra opción es realizar rutas de senderismo por la montaña o por la costa, rutas a caballo, descenso o ascenso del Sella e incluso escalada en zonas con vías habilitadas.

Escapada variada

Una última propuesta es realizar una mezcla de los lugares top presentados. De esta manera, tu grupo podrá unirse a la escapada a Asturias tanto si gusta del mar como si prefiere la aventura o la montaña. Estamos seguros de que al final disfrutaréis todos de cada minuto de vuestra visita a esta tierra verde y azul del cantábrico.

marisco pontevedra

La maravillosa feria del marisco en Pontevedra, 5 trucos para disfrutar al máximo

La feria del marisco en Pontevedra se celebra concretamente en el ayuntamiento de O Grove. Un enclave natural de gran belleza del que puedes disfrutar a la vez que pruebas las mejores delicias de la gastronomía gallega. Un escapada a Pontevedra parece perfecta para acercarte a esta localidad de las Rías Baixas y sumergirte entre casetas y música en el mejor de los ambientes.

Fiesta del Marisco de O Grove

feria marisco pontevedra

Si estás pensando que esta es la mejor opción para alguna de tus escapadas por España, debes saber que esta fiesta se celebra la primera semana del mes de octubre. Durante algo más de 7 días, una carpa en el puerto de O Grove acoge multitud de casetas que ofrecen lo mejor de los productos del mar. Suele coincidir en fechas con el puente del Pilar, pero te recomendamos que evites ese fin de semana si quieres disfrutar de la fiesta sin aglomeraciones.

Declarada de Interés Turístico Nacional, esta fiesta se celebra desde hace más de 50 años. La clave es llegar a una hora prudente para poder elegir aquello que más te guste. Y es que hay muchos productos que, debido a la alta demanda, se agotan al poco de abrir los diferentes stands. Además, podrás acceder a los puestos más cómodamente si llegas entre las 12 y la 1 del mediodía, por ejemplo, y no hacia las 3 de la tarde. Si en tu caso te desplazas en vehículo propio, también te será más fácil aparcar y moverte por el pueblo a esas horas más tempranas. De todos modos, la carpa está abierta hasta las 16:30 horas y vuelve a abrir para la cena.

Disfrutar del mejor marisco

Según llegues, lo ideal es que cojas una carta de las que te ofrecerán en diferentes puntos y elijas todo aquello que quieres probar. En una caseta dedicada a la venta de tickets, deberás pagar todo lo que vas a consumir. Luego, con los tickets irás por las diferentes casetas recogiendo aquello que has elegido. No te olvides de regarlo todo con el mejor acompañamiento posible en tierras gallegas, un buen vino albariño, con denominación de origen Rías Baixas.

Dentro de la carpa habilitan decenas de mesas para compartir con todos los asistentes. Asegúrate de tener sitio para poder disfrutar a gusto de todas las delicias que has elegido. Eso sí, no cuentan con sillas o bancos, pero no es problema, ya que las grandes comidas populares tienen ese encanto. Además, todas las jornadas están amenizadas con música tradicional y conciertos nocturnos.

Debes saber que todos los productos que se venden en los stands tienen precios populares, por lo que te será muy sencillo y barato probar diferentes especialidades en esta Feria del Marisco en Pontevedra. Desde ostras o diferentes modalidades de paella, pasando por navajas, zamburiñas, almejas, berberechos, centollos o mejillones. 

organizar un viaje en grupo

5 consejos esenciales para organizar un viaje en grupo

Los viajes para grupos pueden ser muy interesantes porque, generalmente, las agencias de viajes consiguen mejores precios por persona si haces un viaje con más personas. Para organizar un viaje en grupo desde Vitoria es posible buscar una agencia de viajes para grupos. De esta forma, sabrás que estás trabajando con una agencia especializada en el tipo de viaje que buscas.

Consejos para organizar un viaje en grupo

Además de escoger una buena agencia de viajes, también es importante seguir otros consejos para organizar el viaje. Toma buena nota de lo que viene a continuación para que todos los miembros del grupo puedan disfrutar del viaje que desean.

Establecer un presupuesto

Lo primero que debes hacer para poder organizar un viaje en grupo de la forma correcta es establecer un presupuesto. De esta manera, el organizador de la agencia de viajes sabrá con cuánto dinero contáis como grupo y podrá elegir las mejores ofertas personalizadas para vosotros.

Elegir un responsable

Sobre todo, cuando los grupos son grandes, es necesario que haya una persona que se encargue de lo relacionado con la organización. Es más fácil que vayan uno o dos a la agencia que ir todos juntos. Por eso, elegir a un responsable de la organización puede ser muy importante a la hora de gestionar las reservas y tomar decisiones.

Dejar espacio a la libertad

Aunque vayáis en grupo, es importante dejar libertad a cada uno de los miembros para que pueda hacer la actividad que más le apetezca. Si existen dos posibilidades y a unos os apetece ir a un lugar y otros prefieren ir a otro, no es necesario que paséis el cien por cien del tiempo juntos.

Dividir las tareas

Cuando viajas en grupo es necesario hacer cosas que, quizás, en solitario o en pareja no son tan importantes. Si os quedáis en un apartamento, es muy importante dividir tareas como la elaboración de las comidas o la limpieza para evitar problemas de convivencia.

Tener la mente abierta y ser flexible

Siempre que se viaja, sea en grupo o no, es necesario ser flexible y entender que todo no puede salir como gustaría. Por eso, si un plan no sale exactamente como querrías, ten la capacidad de ser flexible y aceptarlo, ya que te lo pasarás mucho mejor y puede que descubras cosas que no hubieses imaginado.

Como has podido ver, existen algunas formas de que tu grupo de viaje desde Vitoria se lo pase genial y que cada uno de los miembros disfrute a su manera. Los viajes para grupos pueden ser muy placenteros si se organizan de la forma adecuada. Por eso, te invitamos a que sigas los consejos que te hemos dado para que puedas disfrutar de un viaje inolvidable.