Carnaval de Cadiz 2020 desde Bilbao

Carnaval de Cádiz: Arte en estado puro

Los que han viajado a Cádiz, pero nunca han vivido sus carnavales, realmente no han conocido la ciudad. El carnaval de Cádiz es la fiesta más famosa y característica de la ciudad andaluza. Tanto es, que uno de los grandes compositores que ha tenido estas fiestas (Juan Carlos Aragón), denominó el Carnaval como una religión en una de sus coplas. Esta afirmación no es ninguna exageración. No te pierdas el Carnaval de Cadiz 2020 desde Bilbao

Los gaditanos (y mucha gente fuera de Cádiz, cada vez más) sienten una devoción por sus fiestas. La miman y cuidan.

El famoso concurso de agrupaciones de Cádiz (COAC) empieza en enero. Un gran número de agrupaciones, separadas por categorías (chirigotas, coros, comparsas y cuartetos), actúan en el Gran Teatro Falla, cantando coplas de distinta índole: humor, reivindicativa, poética o todo mezclado. Calificados por un jurado popular, van pasando rondas hasta llegar a la gran final. Una noche que se alarga hasta el amanecer, con un campeón en cada categoría. Ha habido, hay y habrá muchos autores de gran renombre, como Paco Alba, Juan Carlos Aragón, Antonio Martín, Martines Ares, Quique Remolino, Julio Pardo, Tino Tovar, El Selu, Martínez Ares y un largo etcétera de artistas que regalan su arte un año tras otro a ritmo de 3×4. Tal es su repercusión que incluso el cantante Alejandro Sanz ha versionado algunas coplas en sus conciertos.

La gran final del concurso, no es más que el pistoletazo de salida del Carnaval de Cádiz. Desde el pregón (este año capitaneado por el gran Joaquín Sabina), la ciudad se convierte en una fiesta. Las agrupaciones que han concursado (y otras más que no, denominadas callejeras) salen a la calle, a cantar sus coplas por las calles céntricas de Cádiz.

Lo único que necesitas es un disfraz, respeto a la hora de escuchar a las agrupaciones y muchas ganas de pasarlo bien.

Este año, la final del COAC 2020, será el viernes 21 de febrero, aunque este día no habrá mucho ambiente en las calles (a no ser que visites los alrededores del Teatro). El día 22 la maquinaria canavalesca empieza a funcionar. No puedes perderte la Batalla de Coplas en el mercado central por la mañana. A la noche, el evento más importante será el pregón, aunque también, es tradición que los primeros premios de cada categoría, actúen gratis en la Plaza de San Antonio o en el barrio de la Viña. El domingo 23, se puede disfrutar del carrusel de coros, de las agrupaciones callejeras o de la cabalgata. El lunes 24, será festivo en Cádiz y el ambiente será inmejorable.

Este es el fin de semana más importante de las fiestas, aunque las actuaciones y el ambiente no acaba hasta el 1 de marzo, que se da por acabado el Carnaval.

Si te gusta el Carnaval de Cádiz es una oportunidad inmejorable para empaparte de la cultura gaditana y ver en persona a tus autores favoritos. Si, por lo contrario, nunca has escuchado coplas de carnaval, es el momento perfecto para conocer esta cultura tan sagrada para los gaditanos.

Ir al Carnaval de Cádiz significa: vivir un gran ambiente en las calles, pasarlo bien, reírte, disfrazarte y escuchar coplas preciosas. ¡No te lo pierdas!

granada

Andalucía: una joya al alcance de la mano

Hay personas que hacen muchos kilómetros buscando un destino especial para sus vacaciones, pero esto no siempre es necesario. En España tenemos una joya en el sur llamada Andalucía. Gracias a su historia, clima y ubicación, esta comunidad acoge todos los años a una gran cantidad de turistas de todo tipo. Te damos los consejos para tu viaje a Andalucía

Aunque sea difícil destacar solo unos pocos lugares, estas son las ciudades más visitadas de Andalucía:

  • Granada. Probablemente una de las ciudades con el casco antiguo más bonito de toda la comunidad. Además, tiene la suerte de poseer uno de los monumentos más emblemáticos de todo el país: La Alhambra, que junto con lugares como el mirados de San Nicolás, el barrio del Albaicín o el Paseo de los tristes, hacen de Granada una visita turística única.
  • Cádiz. Esta ciudad es sinónimo de playa, buen tiempo y carnaval. Con una ubicación privilegiada, Cádiz posee una gran cantidad de playas magníficas donde relajarse tomando el sol. Si te gusta el surf, o quieres probar esa sensación, Tarifa es uno de los mejores sitios de todo el país para practicar este deporte. Si tienes la suerte de visitar Cádiz en febrero, podrás disfrutar de su fiesta más grande: El Carnaval de Cádiz. Muchas agrupaciones salen a la calle disfrazadas a cantar pasodobles a ritmo de 3×4 y todas las calles del centro se convierten en una fiesta.
  • Sevilla. No podía faltar la capital de Andalucía. Con la Giralda y la Torre del Oro como estandarte turístico, Sevilla es una ciudad digna de conocer en persona. Las dos épocas más transitadas son la Semana Santa y la famosa feria de abril. Dos ambientes muy distintos pero muy representativos de la ciudad andaluza.
  • Córdoba. Siguiendo con la lista de monumentos de importancia mundial, en Córdoba podrás visitar la Mezquita de Córdoba. Pero esta ciudad es mucho más que su Mezquita. El Puente Romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara entre otros, son paradas obligatorias que debes de hacer si visitas esta hermosa ciudad.
  • Málaga. Probablemente, esta es la ciudad que más turistas de todo el mundo recibe al año. Málaga es una ciudad enfocada al turismo y al ocio. Un clima que siempre se mantiene agradable (no mucho calor en verano y nunca excesivo frío en invierno) la convierten en el destino perfecto para veranear (en pueblos míticos como Torremolinos, Benalmádena o Fuengirola), para hacer vida de noche, o para visitar sus monumentos más famosos: La Alcazaba, el Teatro Romano, La Catedral de la Encarnación o el Castillo de Gibralfaro (donde hay un mirador con una vista única de toda Málaga).

Esta solo es una pequeña lista de las cosas que ver en Andalucía. Si a todo esto le sumas su rica gastronomía y su gente (siempre alegre, amable y hospitalaria con los turistas) resulta imposible resistirse a visitarla.