cudillero asturias

Top 6 paisajes espectaculares que podrás ver y recorrer en Asturias

Una escapada a Asturias con salida desde Vitoria es un plan sencillo que puedes desenvolver de manera fácil en un grupo de amigos. Te explicamos lo que ver en Asturias para que puedas elegir entre el top 6 de lugares que ver en Asturias con rutas baratas. Seguro que, si decidís llevar a cabo una de estas propuestas, pronto repetiréis con otra para conocer todos los paisajes de Asturias.

Escapada a Asturias por paisajes litorales y de montaña

Asturias cuenta con una orografía muy particular que permite que tanto a personas que disfrutan del mar como a aquellas que disfrutan de la alta montaña encuentren su lugar. Entre los mejores sitios que visitar en Asturias, se encuentran pueblos del litoral y zonas muy elevadas. Seguro que tú y tu grupo os ponéis de acuerdo para compaginar paisajes asturianos que conocer en una escapada desde Vitoria.

Pueblos de la costa

Cabo de Peñas conserva unos impresionantes acantilados de roca de cuarcita que se pierden en el horizonte con el mar. Pero, desde luego, no te puedes perder, si haces una ruta por la costa, los pueblos más famosos e impresionantes de su litoral: Luarca, Cudillero y Lastres.

Lastres, Asturias


Pueblos de la montaña

El espectacular paisaje de Asturias permite visitar pueblos de montaña en la costa. Esto se debe a que muchos están construidos directamente en la línea vertical que parece ser un acantilado hasta el mar. Sin embargo, hay otros pueblos de montaña propiamente de interior que son preciosos, como Mieres o Langreo.

Escapada a la Asturias más cultural

Oviedo o Gijón te ofrecen oportunidades turísticas propias de cualquier urbe. Además de museos y galerías, también podrás encontrar gastronomía típica y otros intereses turísticos de la zona.

Covadonga y La Santilla

Quizá sea una de las zonas más visitadas en la comunidad. Los Picos de Europa ofrecen unas oportunidades maravillosas en los lagos de Covadonga y en La Santilla. Disfrutar desde el mirador de la Reina o realizar actividades y rutas en la naturaleza es un plan espectacular en cualquier momento.

Lagos Covadonga

¿Qué aventuras hacer en Asturias?

El mar permite realizar deportes acuáticos de todo tipo, como surf, paddle surf, buceo o vela. Cada vez son más los que quieren hacer snorkel para comprender por qué Asturias es verde también dentro del mar. Otra opción es realizar rutas de senderismo por la montaña o por la costa, rutas a caballo, descenso o ascenso del Sella e incluso escalada en zonas con vías habilitadas.

Escapada variada

Una última propuesta es realizar una mezcla de los lugares top presentados. De esta manera, tu grupo podrá unirse a la escapada a Asturias tanto si gusta del mar como si prefiere la aventura o la montaña. Estamos seguros de que al final disfrutaréis todos de cada minuto de vuestra visita a esta tierra verde y azul del cantábrico.

ruta del cares

Consejos para tu primera visita a la Ruta del Cares

La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más conocidas de España y Europa que te permite conocer uno de los paraísos del norte, el Parque Nacional de los Picos de Europa. Una escapada a la Ruta del Cares es perfecta para visitar Asturias. Situada entre las localidades de Poncebos y Caín, la ruta discurre a lo largo de 12 kilómetros por un desfiladero paralelo al río Cares. Su sobrenombre es Garganta Divina, por la belleza de los paisajes agrestes en los que se encuentra enmarcada. 

Si estás pensando ya en planear escapadas baratas para tus próximas vacaciones, no dejes de leer este artículo en el que te proporcionamos algunos consejos para hacer la Ruta del Cares

¿Qué debo tener en cuenta si hago la Ruta del Cares?


Debes tener en cuenta el alojamiento para planificar bien tu ruta, estableciendo dónde vas a hacer noche. Tanto en la localidad leonesa de Caín como en la asturiana de Poncedos cuentas con casas rurales en las que pernoctar. En las mismas tendrás lugares para comer, si bien Caín dispone de una mayor oferta gastronómica.

Debes llevar un calzado adecuado, ya que se trata de una de las rutas de autor de dificultad media. Lo más adecuado es calzar botas de montaña que te faciliten transcurrir sin demasiado esfuerzo por los tramos más escarpados de piedra y roca. A su vez, la ropa debe ser cómoda, opta siempre por ropa deportiva y por una mochila que te permita movilidad y que sea ligera.

Otro imprescindible es el agua, dado que se trata de un recorrido de 12 kilómetros de solo ida. Ten en cuenta en tu planificación la vuelta y que al no ser una ruta sobre terreno llano se estima que tan solo en ir se tarda unas 4 horas. Un buen abastecimiento de agua te permitirá mantenerte hidratado a lo largo de todo el trayecto, especialmente si se trata de verano. Recuerda que la mayor parte de la ruta está expuesta al sol sin puntos de sombra.

En cuanto a la climatología, no te olvides la crema solar, gafas de sol y una gorra si la realizas en verano. Igualmente, si te decantas por temporada de invierno lleva un chubasquero. Es recomendable realizarla en las temporadas intermedias, como primavera y otoño. En invierno evita la época máxima de nieve, ya que puede dificultar la ruta, si bien los paisajes serán más espectaculares.

Y si eres de los que le gusta madrugar, mejor que mejor. Aprovecha bien el día, sobre todo, si tienes pensado realizar la ida y vuelta en el mismo día. Las 9:00 horas de la mañana es un buen punto de partida para contar con tiempo suficiente para parar también a comer durante la ruta del Cares. ¿Te animas?