Esquí

Consejos para empezar a esquiar o hacer snowboard

¿Aún no has probado a hacer esquí o snowboard? En este año 2020 tienes la oportunidad perfecta para empezar a practicar el deporte de moda.

Cada vez son más personas las que deciden viajar a la nieve, para esquiar o hacer snowboard. ¿Por qué? Porque es un deporte muy divertido, que se practica al aire libre, lo puedes practicar con tu pareja, familia o amigos y es muy divertido.

Si nunca habías esquiado antes, aquí os dejamos unos consejos para empezar a esquiar o hacer snowboard y no arrepentiros en el intento.

  • El más importante de los consejos para empezar a esquiar, es que contrates un monitor que te ayude los primeros días. Este deporte (como casi todos) puede resultar un tanto frustrante al principio si no lo haces bien, por lo que un monitor profesional sabrá darte los consejos adecuados, para que puedas disfrutar de la nieve desde el minuto uno.
  • La calma es imprescindible. Las pistas suelen estar clasificadas por niveles, así que no tengas prisa. No tengas prisa por mejorar rápido, ni por deslizarte por pistas de un nivel más alto ya que, si entras en una pista de mayor nivel que el tuyo, serás un obstáculo para el resto de personas, no lo vas a disfrutar y, sobre todo, es posible que te hagas daño. Haz caso siempre a tu monitor y se consecuente con tu nivel. Te aseguramos que mejorarás a pasos agigantados.
  • No te compres un equipo al principio. Aunque estés convencido que vas a esquiar con regularidad, te recomendamos que al principio alquiles el equipo necesario, ya que los precios son bastante asequibles (pueden oscilar entre 15 y 30 euros al día dependiendo de la empresa) y la variedad es infinita. Cuando ya hayas esquiado varias veces, te informes y sepas que tipo de equipo se adapta mejor a ti, ya será el momento de tener tu propio equipo.
  • ¡Cuidado con el sol! Muchas personas no conocen este aspecto cuando deciden ir a esquiar por primera vez, pero el sol es un factor peligroso. Debido a las grandes alturas a las que te encontrarás y debido también a que los rayos solares se reflejan en la nieva, corres mucho peligro de quemarte la piel. No olvides echar en tu equipaje una buena crema solar de factor solar alto.
  • Los primeros días quizás te ofusques, pero no pasa absolutamente nada. Si ves que no te salen bien los descensos, tómate un descanso, ve a una cafetería, y tómate un descanso. No te preocupes si tienes bajadas malas porque es lo más normal de mundo cuando empiezas, pero hay que ser constante y en dos días o tres te deslizarás por muchas de las pistas con muchísima facilidad. Por lo tanto, es muy importante ir con tiempo (3 días o más). Porque a partir del segundo día será cuando empieces a disfrutarlo al 100% y no querrás volver a casa llegado el momento.

Estos son algunos de los consejos para empezar a esquiar. Te aseguramos que es una experiencia magnífica y un deporte muy bueno para la salud. Con un poco de práctica y un poco de ayuda serás un esquiador nato.

Te invitamos a que visites nuestras ofertas para viajar a la nieve y empezar a practicar.

Esquí

Consejos para los principiantes en el esquí

¿Estás cansado de los viajes y de las escapadas de siempre? ¿Te gusta un poco de acción y deporte? Pues ahora que se acerca el invierno, tu deporte es el esquí. Si no nunca has esquiado, debes de saber que es un deporte para el que no existe. Nunca es tarde para aprender. Aquí te dejamos unos consejos para empezar a esquiar.

  1. Intenta escoger días con buen clima. Aunque el frío es inevitable, debes de intentar ir en fechas que no va a llover, o no ha llovido la noche de antes. Por un lado, el viento nos puede jugar una mala pasada y puede hacer el esquí, un deporte complicado, sobre todo si es tu primer día. La lluvia también puede ser un factor negativo, porque puede crear capas de hielo en las pistas que harán que te resbales muy fácilmente y sea más difícil disfrutar de este deporte.
  2. Llevar la ropa adecuada es fundamental para disfrutar de tu primer día de esquí. Lleva ropa cómoda (no olvides que vas a hacer deporte, al fin y al cabo) impermeable y si puede ser térmica mejor que mejor. La impermeabilidad es lo más importante, ya que en tus primeros descensos lo más normal es que pruebes la nieve más de una vez y si la ropa se te humedece estarás muy incómodo.
  3. Crema protectora es una gran aliada. Aunque normalmente nieve y sol no son dos términos en los que suelas pensar al mismo tiempo, cuidado. La altura de la montaña en la que estemos, y el reflejo de los rayos UVA en la nieve, potencian los efectos del sol y puedes quemarte la cara fácilmente.
  4. No compres material. Si estás empezando a esquiar no necesitaras un equipamiento de alto nivel. En todas las estaciones de esquí hay una multitud de empresas que alquilan equipos a un precio muy razonable (unos 15€-20€ el día aproximadamente).
  5. Otro consejo para empezar a esquiar es contratar un monitor. Aunque la idea de ser auto didacta es muy atractiva, te recomendamos contratar unas clases antes. Evitarás malas costumbres y muchas caídas que puedan hacerte daño.
  6. Después de dar unas clases, los días intenta ir siempre acompañado por alguien que conozca bien la estación en la que estéis. Esa persona sabrá elegir que bajadas se adecuan al nivel que tienes y sobre todo que no te salgas sin darte cuenta de una pista, cosa que puede ser muy peligrosa si no tienen un buen dominio de tus esquís.
  7. Por último, pero no menos importante, recuerda comprar (si no las tienes ya) las cadenas del coche. Además de correr el riesgo de ser multado si no las llevas en el maletero, es muy peligroso. No sabes el estado de las carreteras camino a la estación y la seguridad es lo primero.

Con estos consejos para empezar a esquiar, seguro que encuentras una nueva experiencia que te encantará y querrás repetir todos los años.

Aeropuerto

La importancia de contratar un seguro de viaje

Muchos viajeros no conocen bien las razones para contratar un seguro de viajes. Aunque es evidente, que contratarlo supondrá un gasto adicional al precio total de nuestro viaje, os podemos asegurar que merece la pena.

El motivo más importante, es la salud. Cualquier accidente o problema médico, nos puede resultar un problema serio si nos pilla en un país extranjero. Puede pasar, que la asistencia sanitara del país en el que nos encontramos sea muy cara. También puede pasar que estemos visitando un país donde las prestaciones médicas no están muy desarrolladas y no puedan cubrir las necesidades que tengas en ese momento y necesites un traslado a otro país donde sí te puedan atender bien. En ambos casos, la solución será excesivamente cara. Un seguro de viajes te cubrirá en este tipo de situación en la que ojalá nunca te veas envuelto, pero la salud es lo primero y hay que ser muy cautos.

Otra situación muy desagradable que, por desgracia, puede pasar, es que llegues a tu destino y no encuentres tu equipaje. Esto puede suponer dos cosas: o te lo han robado en el mismo aeropuerto o la compañía aérea ha perdido tu maleta. Sea cual sea la situación, tu seguro de viaje responderá y gestionará todos los trámites necesarios para no echar a perder tu viaje.

También existe el problema de tener que canelar tu viaje a última hora, ya sea por motivos médicos, laborales, burocráticos… Si no dispones de un seguro de viajes, esta cancelación supondrá la pérdida del 100% del dinero. Tener un seguro te dará ciertas coberturas de cancelación, y podrás estar tranquilo de no perder todo el dinero invertido si se presenta algún contratiempo no previsto

Si durante tu viaje vas a conducir cualquier tipo de vehículo (desde un coche, hasta una simple bicicleta) es importante tener un seguro de responsabilidad civil que te cubra a la hora de tener un accidente que perjudique de alguna forma a terceras personas. En esta situación. Tu seguro también podrá responder por ti y ahorrarte muchas complicaciones

Tienes que informarte antes de viajar, porque dependiendo de tu destino quizás el contratar un seguro de viajes no sea una opción, ya que en algunos países como son Ecuador, Rusia o Cuba, es totalmente obligatorio disponer de un seguro de viajes. Sin él, no podrás entrar al país.

Existen, además, seguros de viajes muy flexibles que ofrecen servicios muy personalizados. Así te aseguras que te gastarás el dinero en un seguro que se adapta a tus necesidades y a tu viaje y no pagarás de más, para cosas que no necesitarás.

Por último, piensa en el tiempo. Un seguro de viajes además de darte una sensación de seguridad y tranquilidad, también te ahorrará muchísimo tiempo. En cualquiera de los casos ya nombrados no solo supondrá un gasto económico extra, sino que además te llevará mucho tiempo gestionar lo problemas para solucionarlos. Tu aseguradora se encargará de gestionar toda la documentación para cualquier solicitud o reclamación necesaria.

Ojalá nunca sea necesario que tengas que hacer uso de cualquiera de los servicios que te ofrece un seguro, pero existen muchas razones para contratar un seguro de viajes para poder disfrutar de tu experiencia tranquilo y sin preocupaciones de ningún tipo.

Concha

Consejos para quienes quieren hacer el Camino de Santiago

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago por primera vez y tienes algunas dudas, esperamos que con estos consejos te hagamos la vida un poco más fácil.

  1. El calzado. El calzado es muy importante. Intenta evitad las zapatillas deportivas porque, aunque estas sean cómodas para muchos deportes, no son las adecuadas para esta situación. Dependiendo de la época del año y de la meteorología, lo mejor son botas o zapatillas de montaña. Es muy importante que, a la hora de empezar el camino, ya hayas dado bastante uso a tu calzado. Dale horas de caminata para que este se amolde a tu pie y no te encuentres con incomodidades a mitad del camino.
  2. La ropa. De nuevo, depende mucho de la época del año. Aún así cuanto más al norte de España estéis, la probabilidad de lluvia será más alta, por lo que un chubasquero es indispensable. Evitad la ropa de algodón, sobre todo los calcetines (ya que con el sudor o el agua se empapan, son mucho más incómodos y es más fácil que te salgan ampollas. Usa ropa clara, de licra y si puede ser sin costuras. La comodidad es algo indispensable y todo detalle que te ayude a ir más cómodo en tu experiencia, es importante. Por último, no olvides un sombrero o gorra para las horas del día en la que estarás expuesto al sol de forma directa.
  3. ¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino? Todo es cuestión de gustos, aunque por temperatura, siempre se recomienda en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, que es cuando la temperatura es más agradable. Aunque por desgracia, tu tiempo libre y tus vacaciones no te permitirán hacerlo en esta fecha, lo mejor es, si lo haces en verano, madrugar y empezar con las primeras horas del día, para evitar la larga exposición directa con el sol.
  4. La preparación. La preparación física previa es indispensable. Se debe coger una rutina de andar o de bicicleta (según como vayas a hacer el Camino) con 10 meses de antelación a lo mínimo. Es muy recomendable prepararte con distintos tipos de terreno y de condiciones ambientales, ya que, a la hora de la verdad, te podrás encontrar con cualquier situación. El Camino de Santiago es una experiencia maravillosa, y no puedes permitir no poder disfrutarlo bien. Para esto, hay que llegar bien preparado.
  5. Infórmate bien de todos los pueblos que puedes visitar. Quizás durante el camino, pases cerca de varios pueblos preciosos, y no los ves porque desconocías que estuvieses cerca y merecieran la pena visitarlos. Una agencia de viajes te puede ayudar en este aspecto, para que te asesore y te diga que lugares merecen la pena visitar desviándote poco del camino principal.
  6. Por último, guárdate varios días para disfrutar de Santiago de Compostela. La mayor recompensa de hace el Camino de Santiago es poder estar unos días en la ciudad y disfrutar de sus calles, sus monumentos, su gente y su gastronomía.

Esperamos que estos consejos para hacer el Camino de Santiago te sean útiles, que te reúnas con tus amigos o familia y te animes a vivir una de las experiencias más inolvidables.

Grupo

Consejos para organizar un viaje en grupo

Cada vez más personas son las que deciden organizar un viaje en grupo, o simplemente adherirse a un grupo a medio formar para viajar.

¿Cuáles son los Consejos y ventajas de viajar en grupo? Muy fácil, el ahorro. Las agencias hacen grandes descuentos a los grupos que viajan con ellos y por eso es que cada día más, la gente se anima a organizarlos ya que el viaje le saldrá más barato. Además, si te unes a un grupo a medio hacer, conocerás a gente nueva que comparte.

Los consejos podemos clasificarlos según estos dos factores: si tienes el grupo ya organizado o si lo tienes aun incompleto.

  • Si está organizado

Si has conseguido reunir a un grupo de viajeros ya tienes la mayor parte del trabajo hecho. Lo primero es visitar una agencia especializada en viajes en grupos. Esto es muy importante porque este tipo de agencias ya tienen experiencia y conseguirán asesorarte mucho mejor, gestionarán mejor todo y seguramente os consigan un mejor precio.

Otro consejo útil es crear un grupo de Whatsapp o Telegram con todos los integrantes que van a viajar. Así será más fácil ponerse de acuerdo o simplemente estar en contacto de forma rápida y sencilla durante el viaje.

Es importante también, que exista un consenso claro con el viaje, que todos estén de acuerdo en todos los aspectos (excursiones, precio etc.) y, sobre todo, que todos tengan muy claro los horarios: tanto de vuelos y trasportes, como actividades o excursiones. Insistid mucho en esto. Haced (o pedídselo a vuestra agencia) tablas por días que se vea muy claro todo y no haya confusión posible. Este aspecto es muy importante porque un despiste de algún componente del grupo puede llevar retrasos en las actividades e incluso puede suponer la cancelación de la misma si no se llega a tiempo.

  • Si el grupo está incompleto

Si te gusta viajar en grupo, pero no puedes reunir tantos compañeros de viaje (o simplemente quieres viajar solo) no hay problema ninguno.

El primer consejo es de nuevo el mismo: viajar con una agencia especializada en viajes en grupos por los motivos mencionados anteriormente.

El segundo consejo es que visites plataformas o foros de gente que está igual que tú. Cada vez más, existen muchos foros de gente que busca completar un grupo o unirse a alguno incompleto. ¿Los motivos? Pues los mismos que hemos expuesto al principio: viajar más barato y conocer gente nueva.

Otra cosa a tener en cuenta es, que debes de pensar si quieres una habitación individual para ti o si no te importa compartir habitación con alguien. Debes de informarte bien porque normalmente, el suplemento por dormir en una habitación solo para ti quizás eleve bastante el precio.

Además, en la mayoría de viajes organizados en grupo, suele haber un horario y unas excursiones en común para todos, pero normalmente hay un día o dos libres sin excursión alguna, para que puedas visitar la ciudad a tu gusto. Te aconsejamos que te informes bien (tu agencia también te podrá asesorar sin problema) por si hay alguna actividad que no entraba en el viaje. Si es así, tus días libres son perfectos para completar la experiencia. Avisa al resto del grupo, por si alguien comparte las mismas inquietudes que tú y pídele a tu agencia que te reserve las actividades que a ti más te atraigan.

Esperamos que con estos consejos que animes a probar la experiencia de viajar en grupo con salida desde Vitoria, te salga el viaje más barato, conozcas gente nueva y te hagamos la vida un poco más fácil.

organizar un viaje en grupo

5 consejos esenciales para organizar un viaje en grupo

Los viajes para grupos pueden ser muy interesantes porque, generalmente, las agencias de viajes consiguen mejores precios por persona si haces un viaje con más personas. Para organizar un viaje en grupo desde Vitoria es posible buscar una agencia de viajes para grupos. De esta forma, sabrás que estás trabajando con una agencia especializada en el tipo de viaje que buscas.

Consejos para organizar un viaje en grupo

Además de escoger una buena agencia de viajes, también es importante seguir otros consejos para organizar el viaje. Toma buena nota de lo que viene a continuación para que todos los miembros del grupo puedan disfrutar del viaje que desean.

Establecer un presupuesto

Lo primero que debes hacer para poder organizar un viaje en grupo de la forma correcta es establecer un presupuesto. De esta manera, el organizador de la agencia de viajes sabrá con cuánto dinero contáis como grupo y podrá elegir las mejores ofertas personalizadas para vosotros.

Elegir un responsable

Sobre todo, cuando los grupos son grandes, es necesario que haya una persona que se encargue de lo relacionado con la organización. Es más fácil que vayan uno o dos a la agencia que ir todos juntos. Por eso, elegir a un responsable de la organización puede ser muy importante a la hora de gestionar las reservas y tomar decisiones.

Dejar espacio a la libertad

Aunque vayáis en grupo, es importante dejar libertad a cada uno de los miembros para que pueda hacer la actividad que más le apetezca. Si existen dos posibilidades y a unos os apetece ir a un lugar y otros prefieren ir a otro, no es necesario que paséis el cien por cien del tiempo juntos.

Dividir las tareas

Cuando viajas en grupo es necesario hacer cosas que, quizás, en solitario o en pareja no son tan importantes. Si os quedáis en un apartamento, es muy importante dividir tareas como la elaboración de las comidas o la limpieza para evitar problemas de convivencia.

Tener la mente abierta y ser flexible

Siempre que se viaja, sea en grupo o no, es necesario ser flexible y entender que todo no puede salir como gustaría. Por eso, si un plan no sale exactamente como querrías, ten la capacidad de ser flexible y aceptarlo, ya que te lo pasarás mucho mejor y puede que descubras cosas que no hubieses imaginado.

Como has podido ver, existen algunas formas de que tu grupo de viaje desde Vitoria se lo pase genial y que cada uno de los miembros disfrute a su manera. Los viajes para grupos pueden ser muy placenteros si se organizan de la forma adecuada. Por eso, te invitamos a que sigas los consejos que te hemos dado para que puedas disfrutar de un viaje inolvidable.

viajes en grupo

¿Cuándo es más barato organizar un viaje en grupo?

Si estás empezando a planear tus próximas vacaciones y buscas un viaje para grupos barato, debes saber que cada vez son más y mejores las opciones para encontrar escapadas baratas para grupos a diferentes lugares de España y Europa.  

Los mejores destinos para un viaje en grupo barato

Malta: la perla del Mediterráneo

Uno de los lugares favoritos por los visitantes es la isla de Malta. Este pequeño país ubicado entre las cosas africanas y la isla de Sicilia es un entorno importantísimo para la historia de Europa, en especial desde la Edad Media hasta la actualidad. Si buscas los mejores viajes para grupos desde Vitoria, no puedes dejar de perderte este país.

Y es que no es para menos. Malta está compuesto por las islas de Malta, Gozo y el pequeño islote de Comino. Diferentes entornos en los que podrás disfrutar de pueblos y localidades pintorescas como Victoria, Rabat, Sliemma, La Valleta o Buggibba. Un lugar en el que fortificaciones, fortalezas, castillos y paisajes medievales se combinan a la perfección con la modernidad de los hoteles, las playas y los mejores lugares de fiesta, idóneos para un viaje en grupo barato.

Croacia: el corazón del Adriático

Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en tus próximas vacaciones es Croacia. Un destino perfecto porque combina de manera excelente la historia medieval, con ciudades históricas como Dubrovnik, Zadar o Split; con los entornos naturales más espectaculares del mar Mediterráneo.

Podrás visitar algunas de sus cientos de islas paradisíacas, sin olvidar los lagos de Plitvice o de Krka. Además, en muchas de estas islas podrás disfrutar de fiestas en un barco y de puestas de sol de ensueño con el mejor clima posible. Sin duda, unas vacaciones inolvidables.

El Algarve: el Portugal más modernista

Otro de los rincones más especiales, y que pasa muy desapercibido para muchos visitantes, es el Algarve. Esta región del sur de Portugal, muy cerca de Andalucía, cuenta con una diversidad en paisajes única en la península Ibérica. Se trata, además, de un destino muy económico para disfrutar en grupo.

Además de sus espectacularesplayas de arena blanca y sus condiciones para la práctica del surf, en el Algarve hay además un sinfín de pueblos llenos de historia, con una gastronomíapopular muy diversa y una cultura muy rica. Desde el cabo de san Vicente, pasando por Faro, Portimao, Sagres o Albufeira. Eso sí, conviene no olvidarse de Lagos, una localidad única y que es la joya de la corona de esta región.

Decídete y busca viajes para grupos desde Vitoria

Organizar un viaje en grupo es cada vez más sencillo y accesible. Si buscas el mejor viaje para grupos barato podrás encontrarlo a lugares en los que podrás vivir aventuras increíbles con paisajes únicos, entornos naturales diferentes, playas y un clima de ensueño.

ruta del cares

Consejos para tu primera visita a la Ruta del Cares

La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más conocidas de España y Europa que te permite conocer uno de los paraísos del norte, el Parque Nacional de los Picos de Europa. Una escapada a la Ruta del Cares es perfecta para visitar Asturias. Situada entre las localidades de Poncebos y Caín, la ruta discurre a lo largo de 12 kilómetros por un desfiladero paralelo al río Cares. Su sobrenombre es Garganta Divina, por la belleza de los paisajes agrestes en los que se encuentra enmarcada. 

Si estás pensando ya en planear escapadas baratas para tus próximas vacaciones, no dejes de leer este artículo en el que te proporcionamos algunos consejos para hacer la Ruta del Cares

¿Qué debo tener en cuenta si hago la Ruta del Cares?


Debes tener en cuenta el alojamiento para planificar bien tu ruta, estableciendo dónde vas a hacer noche. Tanto en la localidad leonesa de Caín como en la asturiana de Poncedos cuentas con casas rurales en las que pernoctar. En las mismas tendrás lugares para comer, si bien Caín dispone de una mayor oferta gastronómica.

Debes llevar un calzado adecuado, ya que se trata de una de las rutas de autor de dificultad media. Lo más adecuado es calzar botas de montaña que te faciliten transcurrir sin demasiado esfuerzo por los tramos más escarpados de piedra y roca. A su vez, la ropa debe ser cómoda, opta siempre por ropa deportiva y por una mochila que te permita movilidad y que sea ligera.

Otro imprescindible es el agua, dado que se trata de un recorrido de 12 kilómetros de solo ida. Ten en cuenta en tu planificación la vuelta y que al no ser una ruta sobre terreno llano se estima que tan solo en ir se tarda unas 4 horas. Un buen abastecimiento de agua te permitirá mantenerte hidratado a lo largo de todo el trayecto, especialmente si se trata de verano. Recuerda que la mayor parte de la ruta está expuesta al sol sin puntos de sombra.

En cuanto a la climatología, no te olvides la crema solar, gafas de sol y una gorra si la realizas en verano. Igualmente, si te decantas por temporada de invierno lleva un chubasquero. Es recomendable realizarla en las temporadas intermedias, como primavera y otoño. En invierno evita la época máxima de nieve, ya que puede dificultar la ruta, si bien los paisajes serán más espectaculares.

Y si eres de los que le gusta madrugar, mejor que mejor. Aprovecha bien el día, sobre todo, si tienes pensado realizar la ida y vuelta en el mismo día. Las 9:00 horas de la mañana es un buen punto de partida para contar con tiempo suficiente para parar también a comer durante la ruta del Cares. ¿Te animas?

Consejos para elegir tus vacaciones, por Viajes Bidasoa

Por fin!!!

Ya tenemos las vacaciones a la vuelta de la esquina, todo el año fantaseando con el verano verdad??? Pues aquí esta, ese momento en el que decidir destino, hotel, apartamento…

Y en este momento que rondan mil dudas por tu cabeza, debes saber que aquí estamos para ayudarte, como? Dándote unos consejos para elegir tus vacaciones correctamente.

Estos son los Consejos para elegir tus vacaciones.

1. ¿Qué te apetece hacer en tus días de vacaciones? La respuesta a esta pregunta debes tenerla muy clara, pues resulta muy reveladora en el momento de elegir un destino de viaje. Piensa de qué manera quieres ocupar tu tiempo libre y qué actividades te gustaría hacer, es decir, si prefieres realizar un tour de visitas y conocer paisajes nuevos, monumentos, costumbres y tradiciones locales o, si por el contrario, estabas esperando este momento para encontrar un sitio apartado en el que puedas relajarte y desconectar del ajetreo de la rutina diaria. Así, teniendo claras tus prioridades será mucho más fácil acertar con el lugar perfecto para tus vacaciones.

2. Si planeamos un viaje familiar, de amigos o en pareja, será necesario negociar con las demás personas y adaptarnos también a sus exigencias. Para elegir un destino vacacional a gusto de todos, es necesario que las personas implicadas lleguen a un acuerdo e intenten satisfacer las expectativas comunes. Asimismo, toma en cuenta que, sobre todo, en viajes con niños es primordial buscar aquellos destinos en los que vayan a estar entretenidos con actividades hechas a su medida.

3. La época del año y las fechas de las que dispones para tus vacaciones también influirán en la elección de un destino u otro. Hay quien reserva sus días libres para aprovechar las buenas temperaturas y hacer un viaje en verano y otros, en cambio, prefieren viajar en invierno y disfrutar de la temporada de nieve. Si tienes la suerte de poder elegir las fechas, entonces busca aquellos destinos que siempre has querido visitar y vive tus vacaciones soñadas de una vez. En el caso contrario, realiza una búsqueda de cuáles son los destinos recomendados para esa época y seguro que encuentras un lugar ideal teniendo en cuenta tus intereses.

4. El clima, un factor clave. Consulta con antelación las condiciones climatológicas de los destinos a los que te gustaría viajar, el mal tiempo puede arruinarte tus vacaciones. Toma en cuenta el clima de cada zona ya que no tiene sentido, por ejemplo, viajar a la playa en época de lluvias o visitar países y ciudades en temporada de tempestades y condiciones adversas.

5. Por supuesto, en lo primero que pensamos cuando se trata de elegir un destino vacacional es en el presupuesto del que disponemos para ello. Una buena manera es decidir cuánto quieres gastar en el viaje de manera exacta y, a partir de ahí, buscar ofertas interesantes en la web y agencias de turismo que se ajusten a tus necesidades. Si no dispones de mucho dinero, planea alternativas más económicas y elige destinos en los que la moneda local sea más barata.

6. Para viajar a cualquier parte del mundo es preferible hacerlo con la mente abierta, dispuestos a descubrir y probar cosas nuevas. Aún así, la comida y el idioma pueden ser aspectos determinantes a la hora de elegir un destino de vacaciones. Valora los gustos culinarios de las personas que vayan a viajar, por si hay alguien que tiene algún inconveniente con la gastronomía de ciertos países. Por su parte, el idioma no debería ser una barrera puesto que siempre encontramos la manera de comunicarnos pero sí puede influir en el disfrute global del viaje.
7. Hoteles y alojamiento. Elijas el destino que elijas, es importante que siempre cuentes con buenos alojamientos, las vacaciones en muchos casos son una vez al año y no merece la pena arruinarlas por ahorrarnos muy poco dinero, no crees???
8. Ser consciente de tus posibilidades, en base a tu presupuesto pensar y solicitar a tu agente de viajes destinos que creas que son posibles dentro de lo que te quieres gastar, tiene sentido pedir un viaje al Caribe en Agosto si tengo de presupuesto 600€??? No, no lo tiene ni para tí, ni para tu agente de viajes, esto ayudará a acotar la búsqueda y darte opciones reales, por ejemplo en Viajes Bidasoa disponemos de un abanico enorme de opciones en cuanto a destinos, desde costas, islas, turismo de interior, cultural, deportivo, Caribe y hasta viajes a los destinos mas paradisíacos o recónditos del mundo, y quien no pueda salir de vacaciones, no debe olvidar que disponemos de nuestras Rutas de Autor 2018.
No olvides que estamos en Monseñor Estenaga nº10 bajo, y en el 945 25 93 00, estamos a tu entera disposición, así que no tengas problema en preguntarnos cualquier cosa que se te ocurra.
Te esperamos!!!
#consejos
#vacaciones
#verano
#tenemosdetodo
#rutasdeautor