Esquí

Consejos para empezar a esquiar o hacer snowboard

¿Aún no has probado a hacer esquí o snowboard? En este año 2020 tienes la oportunidad perfecta para empezar a practicar el deporte de moda.

Cada vez son más personas las que deciden viajar a la nieve, para esquiar o hacer snowboard. ¿Por qué? Porque es un deporte muy divertido, que se practica al aire libre, lo puedes practicar con tu pareja, familia o amigos y es muy divertido.

Si nunca habías esquiado antes, aquí os dejamos unos consejos para empezar a esquiar o hacer snowboard y no arrepentiros en el intento.

  • El más importante de los consejos para empezar a esquiar, es que contrates un monitor que te ayude los primeros días. Este deporte (como casi todos) puede resultar un tanto frustrante al principio si no lo haces bien, por lo que un monitor profesional sabrá darte los consejos adecuados, para que puedas disfrutar de la nieve desde el minuto uno.
  • La calma es imprescindible. Las pistas suelen estar clasificadas por niveles, así que no tengas prisa. No tengas prisa por mejorar rápido, ni por deslizarte por pistas de un nivel más alto ya que, si entras en una pista de mayor nivel que el tuyo, serás un obstáculo para el resto de personas, no lo vas a disfrutar y, sobre todo, es posible que te hagas daño. Haz caso siempre a tu monitor y se consecuente con tu nivel. Te aseguramos que mejorarás a pasos agigantados.
  • No te compres un equipo al principio. Aunque estés convencido que vas a esquiar con regularidad, te recomendamos que al principio alquiles el equipo necesario, ya que los precios son bastante asequibles (pueden oscilar entre 15 y 30 euros al día dependiendo de la empresa) y la variedad es infinita. Cuando ya hayas esquiado varias veces, te informes y sepas que tipo de equipo se adapta mejor a ti, ya será el momento de tener tu propio equipo.
  • ¡Cuidado con el sol! Muchas personas no conocen este aspecto cuando deciden ir a esquiar por primera vez, pero el sol es un factor peligroso. Debido a las grandes alturas a las que te encontrarás y debido también a que los rayos solares se reflejan en la nieva, corres mucho peligro de quemarte la piel. No olvides echar en tu equipaje una buena crema solar de factor solar alto.
  • Los primeros días quizás te ofusques, pero no pasa absolutamente nada. Si ves que no te salen bien los descensos, tómate un descanso, ve a una cafetería, y tómate un descanso. No te preocupes si tienes bajadas malas porque es lo más normal de mundo cuando empiezas, pero hay que ser constante y en dos días o tres te deslizarás por muchas de las pistas con muchísima facilidad. Por lo tanto, es muy importante ir con tiempo (3 días o más). Porque a partir del segundo día será cuando empieces a disfrutarlo al 100% y no querrás volver a casa llegado el momento.

Estos son algunos de los consejos para empezar a esquiar. Te aseguramos que es una experiencia magnífica y un deporte muy bueno para la salud. Con un poco de práctica y un poco de ayuda serás un esquiador nato.

Te invitamos a que visites nuestras ofertas para viajar a la nieve y empezar a practicar.

Esquí

Consejos para los principiantes en el esquí

¿Estás cansado de los viajes y de las escapadas de siempre? ¿Te gusta un poco de acción y deporte? Pues ahora que se acerca el invierno, tu deporte es el esquí. Si no nunca has esquiado, debes de saber que es un deporte para el que no existe. Nunca es tarde para aprender. Aquí te dejamos unos consejos para empezar a esquiar.

  1. Intenta escoger días con buen clima. Aunque el frío es inevitable, debes de intentar ir en fechas que no va a llover, o no ha llovido la noche de antes. Por un lado, el viento nos puede jugar una mala pasada y puede hacer el esquí, un deporte complicado, sobre todo si es tu primer día. La lluvia también puede ser un factor negativo, porque puede crear capas de hielo en las pistas que harán que te resbales muy fácilmente y sea más difícil disfrutar de este deporte.
  2. Llevar la ropa adecuada es fundamental para disfrutar de tu primer día de esquí. Lleva ropa cómoda (no olvides que vas a hacer deporte, al fin y al cabo) impermeable y si puede ser térmica mejor que mejor. La impermeabilidad es lo más importante, ya que en tus primeros descensos lo más normal es que pruebes la nieve más de una vez y si la ropa se te humedece estarás muy incómodo.
  3. Crema protectora es una gran aliada. Aunque normalmente nieve y sol no son dos términos en los que suelas pensar al mismo tiempo, cuidado. La altura de la montaña en la que estemos, y el reflejo de los rayos UVA en la nieve, potencian los efectos del sol y puedes quemarte la cara fácilmente.
  4. No compres material. Si estás empezando a esquiar no necesitaras un equipamiento de alto nivel. En todas las estaciones de esquí hay una multitud de empresas que alquilan equipos a un precio muy razonable (unos 15€-20€ el día aproximadamente).
  5. Otro consejo para empezar a esquiar es contratar un monitor. Aunque la idea de ser auto didacta es muy atractiva, te recomendamos contratar unas clases antes. Evitarás malas costumbres y muchas caídas que puedan hacerte daño.
  6. Después de dar unas clases, los días intenta ir siempre acompañado por alguien que conozca bien la estación en la que estéis. Esa persona sabrá elegir que bajadas se adecuan al nivel que tienes y sobre todo que no te salgas sin darte cuenta de una pista, cosa que puede ser muy peligrosa si no tienen un buen dominio de tus esquís.
  7. Por último, pero no menos importante, recuerda comprar (si no las tienes ya) las cadenas del coche. Además de correr el riesgo de ser multado si no las llevas en el maletero, es muy peligroso. No sabes el estado de las carreteras camino a la estación y la seguridad es lo primero.

Con estos consejos para empezar a esquiar, seguro que encuentras una nueva experiencia que te encantará y querrás repetir todos los años.