10 cosas que debes saber sobre el Caminito del Rey

10 cosas que debes saber sobre el Caminito del Rey

El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, situado en la provincia andaluza de Málaga y pensado para hacer una ruta de senderismo de lo más única. Te contamos las 10 cosas que debes saber sobre el Caminito del Rey

Sus maravillosas vistas, mezcladas con una experiencia única, han convertido al Caminito del Rey en una de las mayores atracciones turísticas del lugar.

A continuación, os dejamos todo lo que hace falta saber del Caminito del Rey:

  • La ruta la forman casi 3 kilómetros de pasarelas y unos 4´8 kilómetros de accesos. Lo que hacen un total de 7´8 kilómetros aproximadamente de ruta.
  • No es peligroso, ya no. Esta ruta ha permanecido 15 años cerrada, debido a que no era nada segura, pero esto ha cambiado. Aunque las vistas te puedan impactar, el Caminito del Rey fue estudiado y reformado. Desde las nuevas pasarelas, que son por donde pasarás, se pueden ver las antiguas pasarelas y podrás ver con tus propios ojos el antiguo Camino del Rey.
  • Las vistas pueden llegar a ser un tanto impactantes para las personas que sufren vértigo. No es un sendero recomendado para las personas que no hacen buenas migas con las alturas.
  • El sentido de su nombre, reside en su inauguración. El Caminito del Rey fue inaugurado en 1921 por el rey Alfonso XIII. Desde entonces se le conoce popularmente por ese nombre.
  • Existe una larga lista de espera. Si estás pensando en vivir esta gran experiencia, es importante planear el viaje con tiempo, ya que la demanda es muy alta y es difícil encontrar entradas a corto plazo, sobre todo en las temporadas altas.
  • Es importante elegir bien la fecha en la que visitarás el Caminito del Rey, debido que la lluvia, la niebla o el mal tiempo puede estropear un poco tu experiencia. Además, también es recomendable evitar ir en verano, ya que el clima es muy cálido y en los meses de junio, julio y agosto, las temperaturas pueden ser peligrosamente altas para hacer un sendero.
  • No existe zona de cuartos de baño en el recorrido. Tampoco hay zonas donde comprar comida o bebida, así que si necesitas agua (que es muy recomendable) o algo de comida, debes de preverlo antes de entrar.
  • Como en cualquier sendero, lleva ropa y calzado cómodo. Si lo recorres en meses de verano no olvides una gorra o sombrero y crema solar, para evitar el contacto directo con el sol.
  • El recorrido tiene un puente colgante de unos 30 metros de longitud. Está a más de 100 metros de altura sobre el río Guadalhorce. Sin duda es uno de los puntos más atractivos del camino.
  • El tiempo medio aproximado de la visita son de unas 5 horas, contando con el camino en sí y los accesos en el inicio y final. Se puede acceder desde Ardales y Álora.

Te animamos a que pruebes a hacer el Caminito del Rey, una de las experiencias más inolvidables que puedes disfrutar en Andalucía. Un poco de deporte mezclado con unas vistas únicas e impresionantes.

navarra valle roncal

Naturaleza viva en el Valle del Roncal

¿Estás planeando tu escapada al Valle del Roncal? Entonces este artículo te va a venir genial. Vamos a hablarte del senderismo y la naturaleza en España que podrás disfrutar en esta zona. Además de los platos más tradicionales que podrás probar. ¡Sigue leyendo!

Está ubicado en Navarra, en pleno Pirineo. El turismo de naturaleza en España puede llegar a ser muy interesante. Es una opción genial para desconectar de la rutina diaria y de alejarnos un poco del mundo. Visitar el Valle del Roncal siempre es un acierto. 

Lo componen siete pueblos: Vidángoz, Burgui, Garde, Urzainqui, Roncal, Uztárroz e Isaba. Cada uno de ellos tiene un encanto especial, ya que estas tierras son mágicas. En tu excursión al Valle del Roncal podrás visitarlos y enamorarte de ellos. 

Disfruta del mejor turismo de naturaleza en España

Haz senderismo en tu excursión al Valle del Roncal 

– El camino de Zemeto: esta ruta la puede hacer todo el mundo, ya que tiene una dificultad baja. Se trata de un recorrido de 4,2 kilómetros que lleva hacer poco más de una hora. Es una bonita forma de descubrir los rincones del Valle. 

– Pico Arlas: se trata de una ruta con dificultad media, así que, ten en cuenta que hay que tener algo de nivel para realizarla. Se recorren 4 kilómetros en más o menos una hora y media. Las vistas que tendrás a tu alrededor te dejarán con la boca abierta

Deléitate con la gastronomía en el Valle del Roncal

La gastronomía de Navarra no tiene nada que envidiarle a la de otras zonas de España, por eso, queremos aconsejarte que en tu visita al Valle del Roncal no dejes de probar alguno de los platos más típicos de la zona. Seguro que cuando acabes de leer solo te apetece empezar a comer. 

– Cordero: las llaman chuletas y están increíblemente buenas. Se preparan a la brasa para aportar un toque interesante al plato. Suelen llevar de acompañamiento pimientos de piquillo.

– Chistorra: es uno de los productos más importantes de la comunidad. Preparan muchos platos con ella que te van a encantar, por ejemplo, los clásicos huevos con chistorra. ¿A qué suena genial?

– Trucha a la navarra: es un plato típico de la zona del río Esca. Suele ser trucha al horno acompañada de jamón serrano crujiente y una base de cebolla, ajo y perejil. 

– Migas de pastor: uno de los platos más tradicionales. Depende de en qué lugar lo comas lo harán de una manera u otra. Se suele acompañar de setas, hongos y tocino. 

Vive la naturaleza en todo su esplendor 

Como puedes ver, en tu escapada al Valle del Roncal podrás disfrutar de paisajes increíbles a la vez que de buena gastronomía. Una alternativa muy completa para realizar una escapada si te gusta la naturaleza. ¿A qué estás esperando para preparar la mochila? 

ruta del cares

Consejos para tu primera visita a la Ruta del Cares

La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más conocidas de España y Europa que te permite conocer uno de los paraísos del norte, el Parque Nacional de los Picos de Europa. Una escapada a la Ruta del Cares es perfecta para visitar Asturias. Situada entre las localidades de Poncebos y Caín, la ruta discurre a lo largo de 12 kilómetros por un desfiladero paralelo al río Cares. Su sobrenombre es Garganta Divina, por la belleza de los paisajes agrestes en los que se encuentra enmarcada. 

Si estás pensando ya en planear escapadas baratas para tus próximas vacaciones, no dejes de leer este artículo en el que te proporcionamos algunos consejos para hacer la Ruta del Cares

¿Qué debo tener en cuenta si hago la Ruta del Cares?


Debes tener en cuenta el alojamiento para planificar bien tu ruta, estableciendo dónde vas a hacer noche. Tanto en la localidad leonesa de Caín como en la asturiana de Poncedos cuentas con casas rurales en las que pernoctar. En las mismas tendrás lugares para comer, si bien Caín dispone de una mayor oferta gastronómica.

Debes llevar un calzado adecuado, ya que se trata de una de las rutas de autor de dificultad media. Lo más adecuado es calzar botas de montaña que te faciliten transcurrir sin demasiado esfuerzo por los tramos más escarpados de piedra y roca. A su vez, la ropa debe ser cómoda, opta siempre por ropa deportiva y por una mochila que te permita movilidad y que sea ligera.

Otro imprescindible es el agua, dado que se trata de un recorrido de 12 kilómetros de solo ida. Ten en cuenta en tu planificación la vuelta y que al no ser una ruta sobre terreno llano se estima que tan solo en ir se tarda unas 4 horas. Un buen abastecimiento de agua te permitirá mantenerte hidratado a lo largo de todo el trayecto, especialmente si se trata de verano. Recuerda que la mayor parte de la ruta está expuesta al sol sin puntos de sombra.

En cuanto a la climatología, no te olvides la crema solar, gafas de sol y una gorra si la realizas en verano. Igualmente, si te decantas por temporada de invierno lleva un chubasquero. Es recomendable realizarla en las temporadas intermedias, como primavera y otoño. En invierno evita la época máxima de nieve, ya que puede dificultar la ruta, si bien los paisajes serán más espectaculares.

Y si eres de los que le gusta madrugar, mejor que mejor. Aprovecha bien el día, sobre todo, si tienes pensado realizar la ida y vuelta en el mismo día. Las 9:00 horas de la mañana es un buen punto de partida para contar con tiempo suficiente para parar también a comer durante la ruta del Cares. ¿Te animas?