vizcaya

Conoce Vizcaya en un día: 3 visitas express

Una escapada a Vizcaya es una excelente opción para conocer una de las tres provincias de Euskadi, bañada por las aguas del Cantábrico y con grandes atractivos turísticos. Te proponemos tres rutas que puedes hacer cómodamente en un día para un interesante tour por Vizcaya, que te permita conocer lo más destacable de la provincia vasca.

Senderismo y naturaleza en Bermeo

El ayuntamiento de Bermeo posee algunos de los atractivos naturales más destacados de la provincia. La propia villa cuenta con mucho encanto, entre las calles que ascienden desde el puerto pesquero hasta la zona más alta del pueblo. Sus llamativos colores y sus tascas dotan de una vida particular a Bermeo. Sin salir del ayuntamiento, a unos 11 kilómetros, puedes conocer el que fue escenario de la reconocida serie Juego de Tronos.

San Juan de Gaztelugatxe es una ermita a la que puedes acceder después de una pequeña caminata entre acantilados. No te olvides que al llegar arriba del todo debes tocar la campana tres veces, además de contemplar las magníficas vistas. Y, para terminar el día, nada mejor que observar la puesta de sol desde el cabo Matxitxako, el punto más septentrional de todo Euskadi, también dentro de los límites de Bermeo.

Juan de Gaztelugatxe

Una ruta por Vizcaya y su costa

Otra de las rutas que te proponemos como escapadas baratas es aquella que recorre algunos de los enclaves más destacados de la zona de costa declarada Reserva de la Biosfera. Hablamos de la zona de costa que va desde Bermeo hacia el oeste, hacia la bella población de Mundaka. Si eres un apasionado del surf, en esta zona se concentran algunas de las mejores olas de España. Sino, siempre puedes optar por alguna de las rutas de senderismo de la zona o acercarte a la Cueva de Santimamiñe, que es el yacimiento arqueológico más importante de toda la provincia.

La ría de Bilbao

Una escapada a Vizcaya no puede estar completa sin conocer su capital, Bilbao. Una ciudad que discurre a orillas de su ría y con un casco histórico conocido como las 7 calles, donde los famosos pintxos disputan el atractivo al encanto de sus callejuelas. Además, la ciudad cuenta con numerosos miradores situados en lo que se llama como Anillo Verde. Muchos de ellos cuentan con rutas de senderismo, como es el caso del Mirador de Artxanda. Además, Bilbao es una ciudad muy cómoda para recorrerla en bicicleta. Una mañana será suficiente para conocer lo más destacado de Bilbao, para luego continuar tu ruta hacia Getxo y Portugalete. Ambas poblaciones están conectadas por el famoso puente colgante, que está en la lista de Patrimonio de la Humanidad. En Getxo, cuentas también con su paseo marítimo que llega hasta la Punta Galea, al borde de unos magníficos acantilados.

Burdeos en grupo

Visita Burdeos en grupo

Hacer un viaje en grupo a Burdeos aprovechando una oferta de verano para grupos es una excelente forma de conectar con tus amigos, conocidos o grupo de trabajo. Además, una de las formas más divertidas de viajar a Burdeos es hacerlo en grupo. Pero si te estás preguntando qué puedes hacer en esta ciudad francesa, toma buena nota porque te lo contamos.

Visitar Burdeos en grupo es la mejor opción para un viaje barato

Visitar Burdeos en grupo es una excelente forma de conocer la ciudad mientras te relacionas con las personas que van contigo. Toma nota de los lugares y actividades que vamos a recomendarte a continuación y no dejes de hacer este maravilloso viaje.

Miroir d’eau de Bordeaux

Desde el año 2006, en Burdeos puedes disfrutar del espejo de agua más grande del mundo. Concretamente, cuenta con una superficie de3450 m2. Enfrente de la Place de la Bourse, esta espectacular obra es el lugar más fotografiado de la ciudad. No dejes de ir con tus acompañantes y disfrutar de este agradable espectáculo.

Ponte de Pierre

Mandado construir por Napoleón e inaugurado en el año 1822, este puente es el primero que unió las dos orillas del río Garona. En el pasado, era necesario cruzarlo en barco y, sin ninguna duda, este cambio fue todo un avance para la ciudad.

Jardín Público de Burdeos

Desde el año 1746 estos jardines han sido el pulmón de la ciudad francesa. Estos jardines están premiados con la distinción que se otorga a los jardines más reseñables del país galo. Cuenta con 11 hectáreas de diferentes tipos de plantas y, si en el grupo también van niños, seguro que se quedarán encantados con las zonas de juegos que tiene este famoso parque, así como con su teatro de marionetas Guignol Guérin.

Viaje burdeos grupo

Excursiones en bicicleta

La ciudad de Burdeos cuenta con una gran cantidad de actividades para grupos, y una de las que más adeptos tiene debido a su diversión son las excursiones en bicicleta. Puedes recorrer la ciudad y sus diferentes puntossobre dos ruedas y disfrutar de sus vistas mientras tomas el aire con tus amigos.

Cruceros por el río Garona

Otra de las mejores formas de ver la ciudad y disfrutar de ella en grupo es hacer uno de sus cruceros por el río. Se trata de una experiencia difícil de olvidar, ya que te permite ver la ciudad desde un punto de vista diferente al que tendrías desde sus calles.

Aprovechar una oferta para grupos a Burdeos es una de las mejores maneras de hacer un viaje en grupo a Burdeos. Ahora que ya sabes qué sitios puedes visitar con el resto de tus acompañantes, no dudes en visitar esta hermosa ciudad francesa con tanto que ofrecer. 

cruceros por el río. Se trata de una experiencia difícil de olvidar, ya que te permite ver la ciudad desde un punto de vista diferente al que tendrías desde sus calles.

Aprovechar una oferta para grupos a Burdeos es una de las mejores maneras de hacer un viaje en grupo a Burdeos. Ahora que ya sabes qué sitios puedes visitar con el resto de tus acompañantes, no dudes en visitar esta hermosa ciudad francesa con tanto que ofrecer. 

catedral burgos

La historia de la Catedral de Burgos

En una visita a la Catedral de Burgos puedes descubrir datos y curiosidades que no imaginas. Este imponente templo es la primera construcción gótica de la península, un estilo que ya se conocía en varias ciudades de Europa. Se inició en el año 1221 con el apoyo de Fernando III de Castilla y el Obispo Mauricio.

Viaje cultural a Burgos

La construcción de este templo catedralicio consagrado a la Virgen María que puedes conocer en una excursión a Burgos, se realizó en varias etapas, en un lugar donde en el siglo IX se había levantado un templo románico. Se encargó a arquitectos galos que la construyeron según los patrones y diseños del gótico francés.

Fundación

El día 20 de julio de 1221 se colocó la primera piedra y el trabajo avanzó con bastante rapidez. En 1238 se habían casi concluido la cabecera de la catedral, parte del crucero, las naves de la girola y las capillas absidales. Desde 1230 comenzó a derribarse el anterior templo románico y ya pudo celebrarse la Santa Misa, aunque la Catedral fue consagrada definitivamente en 1260.

Ampliaciones

En el siglo XV fueron incorporadas las agujas de las torres en la fachada principal, la Capilla de los Condestables y el cimborrio del crucero, que puedes apreciar en un viaje cultural a Burgos. Durante el siglo XVI se construyó un nuevo cimborrio que sustituyó al previo que se había derrumbado. En el siglo XVIII se edificaron la Sacristía, la Capilla de Santa Tecla y la Capilla de las Reliquias.

Restauraciones

En el siglo XIX se reformó la Capilla de Santo Cristo situada en el claustro viejo. Tomó su nombre por el traslado del crucifijo del Santo Cristo del Monasterio de San Agustín a la capilla. En 1980 se inició una profunda restauración. Se remozaron las ventanas neogóticas de los arcos ciegos. Se renovó la portada que da a la nave y se reemplazó el enlucido de bóvedas y muros.

En los inicios del siglo XX se restauró el claustro nuevo, eliminando un tercer nivel y reabriendo las ventanas originales donde se instalaron vidrieras ornamentales elaboradas con técnicas medievales. Más recientemente se reemplazó el techo con una estructura ligera de acero que verás en una escapada a Burgos.

Curiosidades

La mayor parte de esta catedral se construyó en solo 39 años lo que constituye realmente una marca para este tipo de monumentales edificios. Se la declaró Monumento Nacional el en el año 1885 y Patrimonio de la Humanidad en el año 1984. Es el único monumento de España que tiene esta distinción de la Unesco de forma separada del casco antiguo respectivo.

Una visita a la Catedral de Burgos es ver la historia en todo su esplendor. No te la pierdas en tu escapada barata a Burgos.

Las ventajas de veranear en el norte de España

Se acerca el verano y con él llega el buen tiempo. Por ello, va siendo el momento de empezar a buscar los mejores planes para tus próximas vacaciones. Y aunque no son muchos los que se aventuran a hacerlo, veranear en el norte de España es una de las mejores opciones para disfrutar de un clima agradable, una excelente gastronomía, estupendas playas, montañas y paisajes de ensueño, así como ciudades y pueblos muy acogedores.

Si estás pensando pasar tus próximas vacaciones de verano en el Norte de España, existen numerosos lugares y rincones que te dejarán sin palabras. Algunas de las propuestas más recomendables son la Comunidad de Navarra y el País Vasco.

Veranear cerca de Navarra

Esta pequeña comunidad autónoma situada en el norte de España refleja a la perfección algunos de los mejores ejemplos del Patrimonio Natural y Arquitectónico de nuestro país. Empezando por su capital, Pamplona, la ciudad se engalana todos los años para los San Fermines, la festividad más concurrida en España. Cientos de miles de personas se reúnen todos los años para disfrutar de esta celebración durante el mes de julio.

Además de Pamplona, Navarra cuenta con otras localidades que merece la pena visitar como son Puente La Reina, Tudela o Roncesvalles, dos pueblos muy conocidos por su elevado patrimonio histórico.

Las mejores excursiones cerca de Navarra en verano

A su vez, Navarra cuenta con una gran cantidad de espacios naturales en los que podrás dar rienda suelta a tu imaginación, como es el caso de las Bardenas Reales. Este árido desierto ofrece un paisaje único en nuestro país, frecuentado por muchos rodajes de cine y televisión debido a su enorme impacto visual. También es un lugar idílico para el avistamiento de aves en cualquier época del año.

Tus vacaciones de verano en País Vasco

Muy cerca de Navarra se encuentra el País Vasco, esta Comunidad Autónoma con milenios de historia, una rica gastronomía, idioma y cultura, abre sus brazos a los turistas para gozar de un entorno de contrastes.

Y es que en Euskadi podrás vivir tanto sus grandes ciudades como su tranquilidad. Es el caso de Bilbao, San Sebastián o Vitoria, sin olvidar los pequeños pueblos que se hallan en toda la zona de costa del mar Cantábrico. Algunos de estos ejemplos son Getxo, Algorta, Irún, Mundaka, Fuenterrabia o Gaztelugatxe.

Entornos naturales únicos en el País Vasco

Aparte de sus enormes playas y su suave clima en verano, en el País Vasco podrás disfrutar de otros entornos naturales únicos en España. Desde la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, pasando por rutas como el Salto de Nervión o la Víaverde de Arditurri. También existen otras comarcas como la de Goierri o la de Tolosaldea con bosques y pueblos de encanto. ¿Has decidido ya veranear en el norte?

viajes en grupo

¿Cuándo es más barato organizar un viaje en grupo?

Si estás empezando a planear tus próximas vacaciones y buscas un viaje para grupos barato, debes saber que cada vez son más y mejores las opciones para encontrar escapadas baratas para grupos a diferentes lugares de España y Europa.  

Los mejores destinos para un viaje en grupo barato

Malta: la perla del Mediterráneo

Uno de los lugares favoritos por los visitantes es la isla de Malta. Este pequeño país ubicado entre las cosas africanas y la isla de Sicilia es un entorno importantísimo para la historia de Europa, en especial desde la Edad Media hasta la actualidad. Si buscas los mejores viajes para grupos desde Vitoria, no puedes dejar de perderte este país.

Y es que no es para menos. Malta está compuesto por las islas de Malta, Gozo y el pequeño islote de Comino. Diferentes entornos en los que podrás disfrutar de pueblos y localidades pintorescas como Victoria, Rabat, Sliemma, La Valleta o Buggibba. Un lugar en el que fortificaciones, fortalezas, castillos y paisajes medievales se combinan a la perfección con la modernidad de los hoteles, las playas y los mejores lugares de fiesta, idóneos para un viaje en grupo barato.

Croacia: el corazón del Adriático

Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en tus próximas vacaciones es Croacia. Un destino perfecto porque combina de manera excelente la historia medieval, con ciudades históricas como Dubrovnik, Zadar o Split; con los entornos naturales más espectaculares del mar Mediterráneo.

Podrás visitar algunas de sus cientos de islas paradisíacas, sin olvidar los lagos de Plitvice o de Krka. Además, en muchas de estas islas podrás disfrutar de fiestas en un barco y de puestas de sol de ensueño con el mejor clima posible. Sin duda, unas vacaciones inolvidables.

El Algarve: el Portugal más modernista

Otro de los rincones más especiales, y que pasa muy desapercibido para muchos visitantes, es el Algarve. Esta región del sur de Portugal, muy cerca de Andalucía, cuenta con una diversidad en paisajes única en la península Ibérica. Se trata, además, de un destino muy económico para disfrutar en grupo.

Además de sus espectacularesplayas de arena blanca y sus condiciones para la práctica del surf, en el Algarve hay además un sinfín de pueblos llenos de historia, con una gastronomíapopular muy diversa y una cultura muy rica. Desde el cabo de san Vicente, pasando por Faro, Portimao, Sagres o Albufeira. Eso sí, conviene no olvidarse de Lagos, una localidad única y que es la joya de la corona de esta región.

Decídete y busca viajes para grupos desde Vitoria

Organizar un viaje en grupo es cada vez más sencillo y accesible. Si buscas el mejor viaje para grupos barato podrás encontrarlo a lugares en los que podrás vivir aventuras increíbles con paisajes únicos, entornos naturales diferentes, playas y un clima de ensueño.

excursiones baratas

4 Escapadas baratas para después del puente de Mayo

Acaba de pasar el puente. Sin embargo, todavía puedes organizar muchas excursiones para mayo. Tienes salidas de uno o dos días que son muy divertidas y económicas. Y también hay interesantes escapadas baratas en junio. Por todo ello, vamos a proponerte cuatro lugares donde viajar en mayo y junio. 4 Escapadas baratas para después del puente de Mayo

Escapadas baratas en mayo y junio

Tanto si buscas escapadas baratas en mayo y junio de un día, como si las prefieres de un fin de semana, puedes elegir entre la naturaleza y el arte, la gastronomía y el descanso. O combinarlo todo en estas cuatro ideas que te proponemos.

Conoce el Valle del Roncal

Este precioso enclave en la Comunidad de Navarra y a los pies de los Pirineos te permite disfrutar de la Naturaleza en todo su apogeo primaveral recorriendo lugares como el macizo de Larra-Belagua. Y, de paso, también podrás realizar algunas visitas culturales como conocer la Casa Museo del tenor Julián Gayarre o el Museo Etnográfico de Isaba. Igualmente, no olvides disfrutar de la gastronomía de la zona, presidida por el extraordinario queso del Roncal.

Recorre el Burgos arqueológico

La provincia de Burgos está llena de historia, incluso de la más antigua. Por ello, te proponemos este recorrido por la arqueología de la zona. Una ruta que comienza por Ojo Guareña, uno de los complejos kársticos más importantes de nuestro país, que ha sido declarado Monumento Natural. Son 110 kilómetros de cuevas y galerías llenas de caprichosas figuras en piedra creadas por la erosión.

Pero también verás Puentedey, con su enorme arco natural sobre el río Nela, o Medina de Pomar, en plenas Merindades burgalesas y llena de historia. Sin olvidar los restos paleolíticos de la zona.

Disfruta de la Naturaleza en el Valle de Leitzarán

A medio camino entre Navarra y Guipúzcoa se halla este valle regado por el río del mismo nombre. Tu excursión puede comenzar por la cueva de Mendukilo, en las entrañas de la Sierra de Aralar. Y continuar por la subida al santuario de San Miguel de Aralar, desde el cual tendrás unas vistas extraordinarias. Ya que estás en la zona, puedes visitar además el Museo de Iñaki Perurena, consagrado a la cultura del levantamiento de piedra.

Inaugura la temporada de baños con el bus playero


En junio, la climatología empieza a acompañar con buenas temperaturas. En consecuencia, puedes inaugurar tu temporada de playa y baño. Sírvete para ello del bus playero, que recorre las mejores del Mar Cantábrico.

En conclusión, tienes magníficas excursiones para mayo y junio de un día. Con ellas, disfrutarás de la Naturaleza, la Historia y el Arte a precios económicos. No obstante, si lo prefieres, puedes disfrutar igualmente de un fin de semana barato en mayo o junio.


navarra valle roncal

Naturaleza viva en el Valle del Roncal

¿Estás planeando tu escapada al Valle del Roncal? Entonces este artículo te va a venir genial. Vamos a hablarte del senderismo y la naturaleza en España que podrás disfrutar en esta zona. Además de los platos más tradicionales que podrás probar. ¡Sigue leyendo!

Está ubicado en Navarra, en pleno Pirineo. El turismo de naturaleza en España puede llegar a ser muy interesante. Es una opción genial para desconectar de la rutina diaria y de alejarnos un poco del mundo. Visitar el Valle del Roncal siempre es un acierto. 

Lo componen siete pueblos: Vidángoz, Burgui, Garde, Urzainqui, Roncal, Uztárroz e Isaba. Cada uno de ellos tiene un encanto especial, ya que estas tierras son mágicas. En tu excursión al Valle del Roncal podrás visitarlos y enamorarte de ellos. 

Disfruta del mejor turismo de naturaleza en España

Haz senderismo en tu excursión al Valle del Roncal 

– El camino de Zemeto: esta ruta la puede hacer todo el mundo, ya que tiene una dificultad baja. Se trata de un recorrido de 4,2 kilómetros que lleva hacer poco más de una hora. Es una bonita forma de descubrir los rincones del Valle. 

– Pico Arlas: se trata de una ruta con dificultad media, así que, ten en cuenta que hay que tener algo de nivel para realizarla. Se recorren 4 kilómetros en más o menos una hora y media. Las vistas que tendrás a tu alrededor te dejarán con la boca abierta

Deléitate con la gastronomía en el Valle del Roncal

La gastronomía de Navarra no tiene nada que envidiarle a la de otras zonas de España, por eso, queremos aconsejarte que en tu visita al Valle del Roncal no dejes de probar alguno de los platos más típicos de la zona. Seguro que cuando acabes de leer solo te apetece empezar a comer. 

– Cordero: las llaman chuletas y están increíblemente buenas. Se preparan a la brasa para aportar un toque interesante al plato. Suelen llevar de acompañamiento pimientos de piquillo.

– Chistorra: es uno de los productos más importantes de la comunidad. Preparan muchos platos con ella que te van a encantar, por ejemplo, los clásicos huevos con chistorra. ¿A qué suena genial?

– Trucha a la navarra: es un plato típico de la zona del río Esca. Suele ser trucha al horno acompañada de jamón serrano crujiente y una base de cebolla, ajo y perejil. 

– Migas de pastor: uno de los platos más tradicionales. Depende de en qué lugar lo comas lo harán de una manera u otra. Se suele acompañar de setas, hongos y tocino. 

Vive la naturaleza en todo su esplendor 

Como puedes ver, en tu escapada al Valle del Roncal podrás disfrutar de paisajes increíbles a la vez que de buena gastronomía. Una alternativa muy completa para realizar una escapada si te gusta la naturaleza. ¿A qué estás esperando para preparar la mochila? 

Los 3 mejores viajes con salidas desde Vitoria para grupos

¿Estás buscando viajes para grupos con salida desde Vitoria y aún no tienes claro dónde ir? En este artículo vamos a proponerte tres de los mejores destino para viaje en grupo que puedes elegir si Vitoria es tu punto de partida. Milán, Barcelona y Madrid son nuestras tres sugerencias. A continuación vamos a explicarte por qué.

Viajar en grupo desde Vitoria en autobús implica organización. Madrid y Barcelona son las dos ciudades más grandes y con más peso del país, contando con numerosos atractivos y ofrecen diversas posibilidades. Y el trayecto hacia ambos puntos es cómodo y relativamente corto.

Hasta la capital de España hay unos 360 kilómetros, por lo que en menos de cuatro horas puedes estar allí si lo que pretendes es plantear una escapada con los miembros de tu asociación, por ejemplo, o junto a toda tu familia. Si te decantas por la Ciudad Condal, la distancia aumenta hasta los 570 kilómetros, por lo que tendrás que estar alrededor de un par de horas más en la carretera

Viajes en grupo desde Vitoria a destinos nacionales

Los viajes en grupo desde Vitoria hacia ambos puntos son habituales y podrás encontrar buenos precios, así que empieza ya a hacer gestiones si te ha convencido nuestro primer argumento. Ahí van unas cuantas ideas sobre lugares importantes que ver en ambas urbes:

– De Madrid no debes irte sin hacer una parada obligatoria en la Puerta del Sol y hacer una foto de grupo junto al monumento del Oso y el Madroño. Museos como El Prado, Reina Sofía, Thyssen o el Museo de Cera son ideales si tu excursión pretende tener un toque cultural. También te recomendamos un paseo por Gran Vía, relajarte el El Retiro, tomar un café en la Plaza Mayor, ver el Palacio Real…

– En Barcelona son de obligada visita lugares como la Sagrada Familia, las Ramblas, la Plaza de Cataluña, el Paseo de Gracia, el Barrio Gótico, el Parque Güell, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el barrio de El Born, Montjuic, el Palau de la Música o la Barceloneta

Viajes en grupo desde Vitoria a destinos internacionales

Si prefieres salir de España y te seduce la opción de conocer Italia, una primera parada más que interesante sería viajar a Milán, en el norte del país. Entre los viajes en grupo desde Vitoria que puedes programar, este es sin duda uno de los más cómodos, ya que desde el aeropuerto de la ciudad vasca salen vuelos directos.

La opción de Milán te permitirá visitar lugares de gran peso en la cultura clásica latina como su catedral o la Galería Vitorio Emanuele II, así como la Pinacoteca di Brera, el Castillo Sforzesco, o el Teatro alla Scala. 

Cualquiera que elijas estará entre los mejores destino para viaje en grupo con partida desde Vitoria, por comodidad y por el abanico de opciones que se te abre.

ESCAPADA LA RIOJA

Que ver en tu primera Escapada a la Rioja

Una Escapada a La Rioja es la ocasión perfecta para descubrir una zona de España que se caracteriza por sus fascinantes paisajes, su increíble cultura y su espectacular gastronomía. Sin embargo, ¿sabes qué deberías conocer en tu primera visita

Consejos para aprovechar una Escapada a la Rioja

Toma nota de los siguientes consejos para ver la Rioja y sacarle el máximo partido a tu visita:

Visita algún monasterio. Merecen la pena y te ayudarán a relajarte por completo.

Cata en una bodega. Sin duda, de obligado cumplimiento. Los vinos que le dan nombre son el complemento perfecto para tu viaje.

Pasea por la montaña. Algunas zonas, como la Sierra Cebollera, son tan adecuadas como idóneas para toda la familia.

Museos. Ya sabes, nunca tarde si la cultura es buena. Por eso el turismo cultural está en auge.

Turismo rural. No te olvides de los pequeños pueblos que rodean a las ciudades más populares.

Deja el reloj en casa. En esta región no conviene tener prisa. La calma es un requisito imprescindible para saborear cada instante

Qué ver en la Rioja

En cuanto a qué ver en la Rioja, las posibilidades son infinitas. No obstante, es preciso que visites otras localidades como San Millán de la Cogolla para descubrir sus impresionantes monasterios. 

En lo que a museos respecta, el Würth recoge lo mejor del arte contemporáneo en Logroño. El del vino, en Briones, es un espacio cultural perfecto para los amantes de esta bebida.

Por otro lado, está el monasterio de Santa María La Real en Nájera, otro de los monumentos imperdibles de La Rioja.

Igualmente, no te pierdas los yacimientos arqueológicos de Enciso; una opción magnífica para conocer mejor nuestra propia evolución. 

En lo que a comer bien y a beber mejor respecta, serás tú el que escoja cómo ir de tapas por La Rioja o disfrutar de su famosa feria de la concepción. La legendaria calle Laurel, más conocida como «la senda de los elefantes», de Logroño es el lugar idóneo para tapear y para probar los deliciosos caldos de esta tierra.

Pero también hay bodegas que ofrecen vinoterapia, restaurantes para todos los gustos, balnearios como el de Arnedillo; espacios naturales para disfrutar al máximo y todo lo que te puedas imaginar.

¿Y sabes qué es lo mejor de todo? Que la Rioja forma parte de las escapadas baratas por España que puedes regalarte en cualquier momento.

Por lo tanto, tienes que ir a La Rioja, conocerla en primera persona, vivirla, recorrerla y probarla con los ojos cerrados.

Estamos convencidos de que tu escapada a La Rioja se hará un hueco en tu cajón de los recuerdos. Así que ya sabes, organiza tu viaje, haz la maleta y ¡lánzate a la aventura! Seguro que vuelves a casa con las pilas cargadas y el estómago lleno.

ruta del cares

Consejos para tu primera visita a la Ruta del Cares

La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más conocidas de España y Europa que te permite conocer uno de los paraísos del norte, el Parque Nacional de los Picos de Europa. Una escapada a la Ruta del Cares es perfecta para visitar Asturias. Situada entre las localidades de Poncebos y Caín, la ruta discurre a lo largo de 12 kilómetros por un desfiladero paralelo al río Cares. Su sobrenombre es Garganta Divina, por la belleza de los paisajes agrestes en los que se encuentra enmarcada. 

Si estás pensando ya en planear escapadas baratas para tus próximas vacaciones, no dejes de leer este artículo en el que te proporcionamos algunos consejos para hacer la Ruta del Cares

¿Qué debo tener en cuenta si hago la Ruta del Cares?


Debes tener en cuenta el alojamiento para planificar bien tu ruta, estableciendo dónde vas a hacer noche. Tanto en la localidad leonesa de Caín como en la asturiana de Poncedos cuentas con casas rurales en las que pernoctar. En las mismas tendrás lugares para comer, si bien Caín dispone de una mayor oferta gastronómica.

Debes llevar un calzado adecuado, ya que se trata de una de las rutas de autor de dificultad media. Lo más adecuado es calzar botas de montaña que te faciliten transcurrir sin demasiado esfuerzo por los tramos más escarpados de piedra y roca. A su vez, la ropa debe ser cómoda, opta siempre por ropa deportiva y por una mochila que te permita movilidad y que sea ligera.

Otro imprescindible es el agua, dado que se trata de un recorrido de 12 kilómetros de solo ida. Ten en cuenta en tu planificación la vuelta y que al no ser una ruta sobre terreno llano se estima que tan solo en ir se tarda unas 4 horas. Un buen abastecimiento de agua te permitirá mantenerte hidratado a lo largo de todo el trayecto, especialmente si se trata de verano. Recuerda que la mayor parte de la ruta está expuesta al sol sin puntos de sombra.

En cuanto a la climatología, no te olvides la crema solar, gafas de sol y una gorra si la realizas en verano. Igualmente, si te decantas por temporada de invierno lleva un chubasquero. Es recomendable realizarla en las temporadas intermedias, como primavera y otoño. En invierno evita la época máxima de nieve, ya que puede dificultar la ruta, si bien los paisajes serán más espectaculares.

Y si eres de los que le gusta madrugar, mejor que mejor. Aprovecha bien el día, sobre todo, si tienes pensado realizar la ida y vuelta en el mismo día. Las 9:00 horas de la mañana es un buen punto de partida para contar con tiempo suficiente para parar también a comer durante la ruta del Cares. ¿Te animas?