León

León: Ciudad mágica para una escapada

Para los amantes del turismo, pero que no dispongan de muchos días libres, una escapada a León es una opción perfecta para viajar y desconectar de la rutina.

La ciudad leonesa te ofrece un gran abanico de actividades tanto de ocio como culturales. Si no sabes muy bien qué hacer en León, aquí te dejamos algunas recomendaciones. Paradas obligatorias que no puedes perderte si visitas esta maravillosa ciudad.

  • La Catedral de León. La catedral es uno de los símbolos más importantes de la ciudad y uno de los reclamos de más peso por los turistas. Iniciada en el siglo XIII, con su estilo gótico y sus impresionables vidrieras, se ha convertido en una parada obligatoria para cualquier visitante. No olvides visitarla dos veces, una con la luz del día y otra por la noche, para poder verla iluminada.
  • Plaza Mayor. Ubicada en el centro de León, es uno de los sitios más idóneos para sentarse a descansar y probar algunas tapas típicas del lugar. En esta plaza siempre encontrarás un buen ambiente y muchos bares donde tomarte un descanso.
  • Basílica de San Isidoro. Gracias a su larga historia, su arquitectura y su gran conservación, esta basílica es uno de los edificios arquitectónicos de estilo romano más importante de España.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Además de la originalidad de la arquitectura del edificio en sí, podrás disfrutar de un gran número de obras de arte contemporáneas que no te dejarán indiferente.
  • El Parque Quevedo es otra visita obligatoria en León. Tiene una superficie de 48.000 metros cuadrados, por lo que podrás hacer un largo paseo rodeado de naturaleza, donde los más pequeños podrán disfrutar de algunas zonas de juegos y columpios.
  • El Barrio Húmedo. Muy cerca de la Plaza Mayor, te encontrarás un laberinto de callejuelas de la antigua judería. Calles estrechas, con mucho encanto, mucho ambiente y muchos bares donde poder tapear, comer o cenar los platos más típicos de León.
  •  Parador de San Marcos. Antiguamente un convento, es una parada que recomendamos a todos los turistas, ya que su arquitectura y en especial su patio central es algo digno de ver. Dispone de una terraza donde tomar un café con unas vistas preciosas.
  • La Muralla de León. Quizás te topes con ella mientras andas por el casco antiguo, pero si no es así, te aconsejamos que la busques. La Avenida d ellos Cubos es uno d ellos puntos perfectos para verla (sobre todo de noche, ya que, gracias a la iluminación, el ambiente es de lo más mágico).

Estás son solo algunas de las cosas que ver en León. Es una ciudad que te sorprenderá por sus monumentos, las calles de su casco antiguo, su gente y su gastronomía. Quien visita León vuelve enamorado de la tierra. ¡No te lo pienses más! Prepara tu maleta, que viajar a León es siempre un acierto.

Viaje a Madrid para ver un musical

Madrid: La capital de los musicales

No es ningún secreto que, si quieres organizar un Viaje a Madrid para ver un musical, la capital es sin duda la ciudad perfecta para ello. Los teatros de la capital siempre han albergado los mejores musicales del país. Verdaderas obras maestras que te harán transportarte durante unas horas a otro mundo, con un nivel de música e interpretación maravillosos.

Aunque la oferta es bastante amplia, existen dos musicales que, si no has visto aún, no puedes perderte en este año 2020. El Rey León y Anastasia se han convertido en dos paradas obligatorias para cualquiera que visite Madrid.

  • Ir al musical de El Rey León, es una actividad obligatoria (lleva siéndolo muchos años), ya seas amante de los musicales o no. Esta obra de arte, es acogida desde el 2011 por el Teatro Lope de Vega, en la Gran Vía de Madrid. Tantos años en escena no hacen que la demanda disminuya. Todo lo contrario. Sigue siendo difícil encontrar entradas con poca antelación y la razón es obvia: es una auténtica obra de arte.

Esta obra, inspirada en la famosa película de Disney: El Rey León, es un espectáculo para todos los públicos. Su dinamismo, su puesta en escena y su música en directo, hacen que sea una experiencia que no te dejará indiferente. Es el musical del que todo el mundo habla.

  • El musical de Anastasia. Este musical lleva dos años funcionando en el Teatro Coliseum, también situado en la Gran Vía de Madrid. La primera temporada del musical ha sido todo un éxito, por lo que han abierto un año más gracias a la gran aceptación del público y a la gran demanda que existe para ver este musical.

Inspirado en la película de 20th Century Fox: Anastasia (1997), es un musical para todos los públicos. Llamada a ser uno d ellos grandes musicales de esta década, Anastasia nos ofrece una puesta en escena y una música que os dejarán con la boca abierta.

Si eres amante de los musicales y no has visto ninguno de estos títulos, son dos paradas obligatorias para aumentar tu lista de musicales visitados. Si por lo contrario nunca has ido a un musical, estas dos obras de arte son las idóneas para empezar. No hace falta ser un gran fan de los musicales. Muchas personas han probado por primera vez con estas dos grandes obras y se han llevado una sorpresa muy agradable y han querido repetir experiencia.

Además, Madrid es perfecta porque después de ver el musical, tendrás una infinidad de posibilidades: museos de todo tipo, partidos o estadios de fútbol, restaurantes únicos donde comer y un largo etcétera.

En resumen, la escapada a Madrid es perfecta para hacer con tu pareja, con tu familia o con tus amigos. A parte de ver uno d ellos mejores musicales del panorama actual, podrás conocer bien la ciudad. ¡Una experiencia perfecta para desconectar de la rutina!

cudillero asturias

Top 6 paisajes espectaculares que podrás ver y recorrer en Asturias

Una escapada a Asturias con salida desde Vitoria es un plan sencillo que puedes desenvolver de manera fácil en un grupo de amigos. Te explicamos lo que ver en Asturias para que puedas elegir entre el top 6 de lugares que ver en Asturias con rutas baratas. Seguro que, si decidís llevar a cabo una de estas propuestas, pronto repetiréis con otra para conocer todos los paisajes de Asturias.

Escapada a Asturias por paisajes litorales y de montaña

Asturias cuenta con una orografía muy particular que permite que tanto a personas que disfrutan del mar como a aquellas que disfrutan de la alta montaña encuentren su lugar. Entre los mejores sitios que visitar en Asturias, se encuentran pueblos del litoral y zonas muy elevadas. Seguro que tú y tu grupo os ponéis de acuerdo para compaginar paisajes asturianos que conocer en una escapada desde Vitoria.

Pueblos de la costa

Cabo de Peñas conserva unos impresionantes acantilados de roca de cuarcita que se pierden en el horizonte con el mar. Pero, desde luego, no te puedes perder, si haces una ruta por la costa, los pueblos más famosos e impresionantes de su litoral: Luarca, Cudillero y Lastres.

Lastres, Asturias


Pueblos de la montaña

El espectacular paisaje de Asturias permite visitar pueblos de montaña en la costa. Esto se debe a que muchos están construidos directamente en la línea vertical que parece ser un acantilado hasta el mar. Sin embargo, hay otros pueblos de montaña propiamente de interior que son preciosos, como Mieres o Langreo.

Escapada a la Asturias más cultural

Oviedo o Gijón te ofrecen oportunidades turísticas propias de cualquier urbe. Además de museos y galerías, también podrás encontrar gastronomía típica y otros intereses turísticos de la zona.

Covadonga y La Santilla

Quizá sea una de las zonas más visitadas en la comunidad. Los Picos de Europa ofrecen unas oportunidades maravillosas en los lagos de Covadonga y en La Santilla. Disfrutar desde el mirador de la Reina o realizar actividades y rutas en la naturaleza es un plan espectacular en cualquier momento.

Lagos Covadonga

¿Qué aventuras hacer en Asturias?

El mar permite realizar deportes acuáticos de todo tipo, como surf, paddle surf, buceo o vela. Cada vez son más los que quieren hacer snorkel para comprender por qué Asturias es verde también dentro del mar. Otra opción es realizar rutas de senderismo por la montaña o por la costa, rutas a caballo, descenso o ascenso del Sella e incluso escalada en zonas con vías habilitadas.

Escapada variada

Una última propuesta es realizar una mezcla de los lugares top presentados. De esta manera, tu grupo podrá unirse a la escapada a Asturias tanto si gusta del mar como si prefiere la aventura o la montaña. Estamos seguros de que al final disfrutaréis todos de cada minuto de vuestra visita a esta tierra verde y azul del cantábrico.

catedral burgos

La historia de la Catedral de Burgos

En una visita a la Catedral de Burgos puedes descubrir datos y curiosidades que no imaginas. Este imponente templo es la primera construcción gótica de la península, un estilo que ya se conocía en varias ciudades de Europa. Se inició en el año 1221 con el apoyo de Fernando III de Castilla y el Obispo Mauricio.

Viaje cultural a Burgos

La construcción de este templo catedralicio consagrado a la Virgen María que puedes conocer en una excursión a Burgos, se realizó en varias etapas, en un lugar donde en el siglo IX se había levantado un templo románico. Se encargó a arquitectos galos que la construyeron según los patrones y diseños del gótico francés.

Fundación

El día 20 de julio de 1221 se colocó la primera piedra y el trabajo avanzó con bastante rapidez. En 1238 se habían casi concluido la cabecera de la catedral, parte del crucero, las naves de la girola y las capillas absidales. Desde 1230 comenzó a derribarse el anterior templo románico y ya pudo celebrarse la Santa Misa, aunque la Catedral fue consagrada definitivamente en 1260.

Ampliaciones

En el siglo XV fueron incorporadas las agujas de las torres en la fachada principal, la Capilla de los Condestables y el cimborrio del crucero, que puedes apreciar en un viaje cultural a Burgos. Durante el siglo XVI se construyó un nuevo cimborrio que sustituyó al previo que se había derrumbado. En el siglo XVIII se edificaron la Sacristía, la Capilla de Santa Tecla y la Capilla de las Reliquias.

Restauraciones

En el siglo XIX se reformó la Capilla de Santo Cristo situada en el claustro viejo. Tomó su nombre por el traslado del crucifijo del Santo Cristo del Monasterio de San Agustín a la capilla. En 1980 se inició una profunda restauración. Se remozaron las ventanas neogóticas de los arcos ciegos. Se renovó la portada que da a la nave y se reemplazó el enlucido de bóvedas y muros.

En los inicios del siglo XX se restauró el claustro nuevo, eliminando un tercer nivel y reabriendo las ventanas originales donde se instalaron vidrieras ornamentales elaboradas con técnicas medievales. Más recientemente se reemplazó el techo con una estructura ligera de acero que verás en una escapada a Burgos.

Curiosidades

La mayor parte de esta catedral se construyó en solo 39 años lo que constituye realmente una marca para este tipo de monumentales edificios. Se la declaró Monumento Nacional el en el año 1885 y Patrimonio de la Humanidad en el año 1984. Es el único monumento de España que tiene esta distinción de la Unesco de forma separada del casco antiguo respectivo.

Una visita a la Catedral de Burgos es ver la historia en todo su esplendor. No te la pierdas en tu escapada barata a Burgos.